Cautela y primeros posicionamientos ante el proyecto que incorpora a Uber en Cipolletti
Tras meses de silencio, los concejales de Cipolletti deberán definir si regulan o no a Uber, en medio del rechazo de taxistas.
En una sesión ordinaria breve, de unos 45 minutos, el Concejo Deliberante de Cipolletti dio ingreso formal al proyecto del Ejecutivo que modifica la Ordenanza 232/2014 para incorporar a las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify.
La iniciativa abrirá su recorrido legislativo la semana próxima en la Comisión de Gobierno, presidida por el concejal Martín Posse (Juntos Somos Río Negro) y con María José Manonelles (CC ARI–Cambia Cipolletti) como vicepresidenta. En el recinto, los concejales evitaron fijar posiciones taxativas antes del trabajo en comisiones, aunque consultados por LM Cipolletti, algunos brindaron definiciones que anticipan el eje del debate: seguridad, control, trazabilidad del servicio y condiciones de competencia con el taxi tradicional.
Te puede interesar...
En abril, este medio reflejaba las posturas de los ediles frente a un tema que ya generaba debate en las calles cipoleñas. En su mayoría, los concejales optaban por la cautela y evitaban sumarse a una discusión que, a todas luces, había llegado para quedarse. En aquel momento no existían propuestas concretas para avanzar en un tratamiento legislativo. “Actualmente no hay iniciativas para discutir la regulación de este tipo de servicios”, reconocía entonces la presidenta del cuerpo, Karina Álvarez, como si el Concejo Deliberante solo pudiera abordar las demandas vecinales en la medida en que contaran previamente con un proyecto enviado por el Ejecutivo.
Un mes más tarde, el propio intendente Rodrigo Buteler anunciaba públicamente la intención de regular el servicio de transporte mediante aplicaciones. Sin embargo, pese a esa definición política, el Concejo Deliberante continuó sin dar señales de apertura a un trabajo legislativo. Fue necesario esperar hasta esta semana, cuando finalmente el Ejecutivo envió el proyecto de modificación de la ordenanza vigente. Recién entonces, los concejales se disponen a iniciar el debate.
Un ingreso “técnico” y un debate que se muda a comisiones
Tras una agenda de la semana pasada cargada de reconocimientos y beneplácitos, la sesión ordinaria 1036 habilitó el trámite del expediente enviado por el Ejecutivo. La propuesta oficial busca “ordenar” un escenario en el que, de hecho, las plataformas ya operan de manera irregular, y canalizará desde la semana que viene las primeras rondas de consultas con áreas técnicas, en especial, Fiscalización y actores del sector.
“Recién le dimos entrada en la sesión y lo estoy esperando”, adelantó el presidente de la Comisión de Gobierno, Martín Posse. “Para darte alguna opinión con más detalle primero tengo que leerlo, estudiarlo y ver de qué se trata. Todavía no podría dar una opinión”, sostuvo, marcando el tono prudente que dominará los próximos días.
En la misma línea, la concejala Adriana Dietrich (JSRN) subrayó que el análisis será meticuloso: “Se dio ingreso al proyecto sobre la regulación de las aplicaciones. No puedo tener ahora una postura porque debo hacerme eco de los lineamientos y el alcance del texto del Ejecutivo. Entiendo que la semana que viene comenzará el trabajo en comisión y allí podremos tener referencias de la Secretaría de Fiscalización. Adelantar algo sería faltar a mi responsabilidad: esto requiere estudio y una apreciación más profunda”.
“Regular lo que ya existe” y priorizar la seguridad
Entre quienes esbozaron definiciones de fondo, la concejala Ana Napoli (PRO - Cambia Cipolletti) planteó que el espíritu del proyecto es reconocer un servicio ya existente e “igualar condiciones” con el taxi en los aspectos formales: “Este proyecto trata de regular este nuevo servicio de transporte producto de las plataformas digitales. Corresponde, porque ya están prestando el servicio de manera irregular, y trata de igualar las condiciones con el servicio de taxis tradicional. Habilita a los taxis para desarrollar la actividad mediante estas plataformas digitales”, señaló.
Napoli respaldó la actualización normativa “adaptada a las innovaciones tecnológicas” y enumeró beneficios potenciales: “Primero hay que pensar en las necesidades y conveniencia de las personas: ampliación de la oferta, trazabilidad del servicio, seguridad, conveniencia económica y promoción de la competencia”. A la vez, advirtió que la equiparación será en lo formal (tributos, seguros y requisitos), “no así en la tarifa, que para las plataformas digitales es libre”. El cambio, precisó, se realiza modificando la Ordenanza Municipal 232/2014.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión de Gobierno, María José Manonelles, consideró “necesaria y acorde” la incorporación de plataformas “con el avance de las nuevas tecnologías y el uso real que ya existe”: “Las mismas ya se están utilizando pero no están legisladas en nuestra ciudad. Por ello, es fundamental que la incorporación se realice con un enfoque prioritario en la seguridad de todos los actores involucrados: usuarios, conductores, prestadores y la comunidad. La tecnología avanza y con ella la dinámica de consumo; debemos crear un marco regulatorio eficiente para dichas plataformas”.
Qué se viene para el transporte en Cipolletti
El oficialismo y la oposición coincidieron en no sobreactuar definiciones antes del paso por comisión. El derrotero incluirá reuniones con áreas técnicas municipales y con representantes del sector del transporte, taxis y remises, mientras persiste la tensión entre trabajadores del taxi que cuestionan la competencia de las apps y usuarios que defienden su conveniencia y disponibilidad.
Según el proyecto al que accedió LM Cipolletti, estos son los ejes que ordenarán la discusión en comisiones:
- Radicación local obligatoria: las empresas/plataformas deberán constituir domicilio y registrarse en Cipolletti para operar bajo la normativa municipal.
- Habilitación y permisos: las personas conductoras deberán contar con carnet profesional y permiso municipal específico, además de seguro acorde a la actividad y cumplimiento de los tributos locales.
- Taxis en plataformas: se habilita a taxis a operar a través de aplicaciones, a fin de igualar herramientas tecnológicas y ampliar la oferta formal.
- Trazabilidad y control: se promueven mecanismos de trazabilidad del servicio (registro verificable de viajes, conductores y vehículos) para facilitar la fiscalización y la seguridad de usuarios.
- Régimen tarifario: se reconoce que, a diferencia del taxi regulado, las plataformas operan con tarifa libre; la equiparación se concentra en requisitos formales (tributos, seguros, documentación, habilitaciones).
- Fiscalización y sanciones: el esquema prevé controles municipales y sanciones ante prestación irregular o incumplimientos, con foco en la seguridad vial y la prestación en condiciones legales.
Con el ingreso formal consumado y un cronograma que arranca la próxima semana en la Comisión de Gobierno, el Concejo Deliberante abre un debate que buscará poner reglas a un servicio ya instalado de hecho. La llave estará en cómo equilibrar innovación y competencia con seguridad, trazabilidad y control efectivo, en un mercado donde conviven, y chocan, hábitos de consumo cambiantes y derechos laborales históricamente regulados.
Leé más
Se presentó el proyecto que regulará a Uber en Cipolletti: ¿Qué dice?
Uber podrá desembarcar en Cipolletti y estalla la polémica con los taxistas
Cipolletti habilitará Uber: cómo es el proyecto del Municipio
-
TAGS
- uber
- Cipolletti
- concejales
- taxi
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario