Análisis del Balotaje en Río Negro: cómo se votó en cada departamento
En total, en Río Negro habían 595.081 electores habilitados.
Analizando de fondo del triunfo de Javier Milei en la provincia de Río Negro, se conoció que de los 13 departamentos, en 7 de ellos, los de mayor peso electoral.
En total, 235.662 votos para Milei y 198.814 votos para Massa, lo que representa un 54,24% para el primero y un 45,75% para el segundo. El voto en blanco fue de apenas el 1,30%. Todo esto en un universo de 595.081 rionegrinos habilitados para votar (que presentaban 1,68% del padrón de todo el país).
Te puede interesar...
En este sentido, los 7 departamentos en los que la Libertad Avanza se impuso fueron: General Roca con el 57,55% de los votos; Avellaneda con el 57,35%; Pichi Mahuida con el 56,15%; Conesa 55,48%; Adolfo Alsina 53,46%; San Antonio Oeste 52,72% y Bariloche 50,01.
En tanto, Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, se quedó con 6 departamentos: Valcheta con el 58,40%; Nueve de Julio 67,29%; 25 de Mayo 63,15%; El Cuy 57,47%; Pilcaniyeu 53,09% y Ñorquinco con el 76,56%.
Es importante aclarar, que en las elecciones PASO de agosto, la Libertad Avanza había triunfado con el 37,16% de los votos de los rionegrinos, mientras que Unión por la Patria había quedado segundo con el 26,65%, al tiempo que Juntos por el Cambio recolectó el 21,50%, ubicándose en el tercer puesto.
En otro orden, en las generales de octubre, la tendencia cambio, y el candidato a presidente más votado había sido Sergio Massa (37,8%), mientras que Javier Milei se había ubicado en segundo lugar, por pocos puntos de diferencia (33,7%). En tercer lugar quedó Patricia Bullrich (18,1%), y en cuarto y quinto lugar quedaron Juan Schiaretti (6,2%) y Myriam Bregman (4%), respectivamente.
Leé más
Quién es la primera mujer que conducirá la Policía de Río Negro
-
TAGS
- Río Negro
- departamentos
- votos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario