Viruela del mono: ¿Quién es el primer caso confirmado en el país?
Se supo que el paciente en cuestión también es el único infectado en la región. Permanece aislado y solo hay un contacto estrecho.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el domingo el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina. Las muestras tomadas a la personas fueron enviadas al Malbrán, laboratorio en el que confirmaron que el análisis dio positivo para la infección.
De esta manera, el hombre de 40 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires, se convirtió en el primer infectado del país y la región. Había regresado de España cuatro días antes de hacer la consulta ante los síntomas que presentó: fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. Las sospechas iniciaron puesto que había regresado de un país en el que hay un brote en curso de esta enfermedad.
Mientras esperaba los resultados y ahora con el positivo confirmado, el hombre permanece aislado y en buen estado de salud, en una clínica porteña. Los médicos informaron que tiene algunas molestias por dolor en la piel. “Salud informa acerca de un caso sospechoso de viruela símica”, indicó el comunicado que se difundió en la noche del domingo pasado.
Los profesionales tomaron muestras de las ampollas que presentaba el paciente para poder enviarlas a analizar. El resultado demoró lo esperado: un mínimo de 48 horas. También se investigó si estaba contagiado de COVID o padecía la hepatitis que, por el momento, tiene origen desconocido.
A pesar de que la confirmación tardó dos días, para el lunes a la noche ya se sabía que había una "alta probabilidad" de que se trate de la viruela del mono. Lo que no se supo en ese entonces es que al hombre ya le había informado que era positivo.
Por otro lado, en el Malbrán ya se avanza con la secuenciación y caracterización genética del virus, con el objetivo de saber de qué variante viral se trata.
Con respecto al aislamiento de contactos estrechos, se informó que solo hay una persona, familiar del hombre, que se encuentra confinada y quien recibe seguimiento preventivo.
A su vez, se supo que el paciente debe recibir un tratamiento de contacto y respiratorio, por lo que el personal de salud debe atenderlo con la protección adecuada.
Dejá tu comentario