Unter rechazó la oferta del Gobierno: ¿Cuál era el plan de lucha previsto?
Se resolvió este martes en un Congreso en Sierra Grande, donde analizaron la última oferta salarial que planteó el Gobierno rionegrino. El plan de lucha iba a ser de tres semanas, pero se dictó la conciliación obligatoria.
El gremio docente Unter definió este martes rechazar la última oferta salarial que planteó el Gobierno de Río Negro y realizar un paro. Sin embargo, minutos después, desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que se dictó la conciliación obligatoria por el plazo de 15 días, por lo que mañana habrá clases.
El plan preveía un paro de 48 horas esta semana los días miércoles 22 y jueves 23 de marzo, con la realización de actividades locales a definir en cada seccional el primer día y una acción articulada en todas las delegaciones regionales en simultáneo el segundo.
Te puede interesar...
Como así también otro paro de 72 horas los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de marzo, con una movilización provincial a Viedma el miércoles 29 que incluía una amplia convocatoria a participar a otros sindicatos y organizaciones sociales.
Y 72 horas de paro la semana subsiguiente, los días 3, 4 y 5 de abril, con la participación el martes 4 en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba. Y el miércoles 5 de abril un nuevo Congreso de la organización gremial para determinar las acciones a seguir.
"La moción que obtuvo la mayoría de los votos contiene un extenso pliego de exigencias salariales y de reivindicaciones de condiciones laborales, que se viene construyendo en los sucesivos Congresos, e incluye la exigencia para el Gobierno provincial de la urgente convocatoria a una nueva reunión paritaria, que dé respuesta a todos los puntos planteados", detallaron en un comunicado.
Y agregaron: "Sin embargo, el rechazo incluyó como excepción el aumento del 100% de las asignaciones familiares propuesto por el Gobierno, para que sea aplicado a partir de la liquidación de los salarios del presente mes".
La propuesta del Ejecutivo, presentada en la última reunión realizada el viernes 17 pasado, consistió en un 48,93% de incremento acumulado en relación a los valores de enero último en el sueldo básico y en otros conceptos que integran los recibos. En detalle, en marzo el aumento sería del 7%, teniendo en cuanta que la inflación de febrero fue del 6,6% según el Indec.
Luego en abril la suba sería del 5,7; en mayo 5,5%, mientras que en junio, julio y agosto sería del 5,6, con lo que se llegaría casi al 49%.
La pauta contempla la reapertura de la instancia de paritaria en mayo y otra en agosto para seguir de cerca el desarrollo de la inflación.
La propuesta también establece el pago en marzo del 10% que fuera otorgado como anticipo de los haberes de noviembre del año pasado. Además, se ofrece actualizar el 100% de las asignaciones familiares, al igual que el concepto por movilidad.
Leé más
Estudiantes de escuelas técnicas marcharán contra la reforma
Unter Cipolletti exige un paro nacional tras la represión en el Congreso
LLA contra Tortoriello: "Perdió una elección que tenía ganada"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario