El clima en Cipolletti

icon
Temp
42% Hum
LMCipolletti incendios forestales

Río Negro, Neuquén y Chubut impulsan un proyecto regional para combatir los incendios forestales

La iniciativa apunta a consolidar un esquema de trabajo conjunto capaz de dar respuestas más rápidas y efectivas ante los efectos directos del cambio climático, como son los incendios forestales.

El cambio climático es una problemática inminente y los incendios forestales son un reflejo de esa realidad. Por eso las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén se unieron para presentar un proyecto regional ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de prevenir y dar respuesta a los incendios forestales.

La iniciativa plantea la creación de un sistema integral de comunicación, monitoreo y alerta temprana, con el fin de anticipar los focos ígneos y reducir el impacto sobre los bosques nativos, los ecosistemas y las comunidades rurales.

El proyecto incluye acciones de fortalecimiento de la gestión territorial, manejo de combustibles vegetales y mayor disponibilidad de agua para emergencias. Además propone la incorporación de las soluciones tecnológicas de última generación desarrolladas por INVAP S.E, referente en innovación y desarrollo científico.

Los incendios forestales representan una amenaza creciente para toda la región patagónica, ya que en los últimos años se convirtieron en una de las principales causas de degradación de los ecosistemas, con consecuencias ambientales, sociales y económicas. No sólo solo representan la pérdida de la biodiversidad sino también la pérdida de viviendas, hectáreas productivas para la ganadería y de desarrollo agrícola.

Destrucción incendios El Bolsón 4.jpg
En El Bolsón el fuego alcanzó 221 viviendas. De ese total, 166 sufrieron pérdidas totales y otras 55 presentan daños severos. Entre los damnificados, 188 eran propietarios, mientras que 17 alquilaban y 16 vivían en hogares prestados.

En El Bolsón el fuego alcanzó 221 viviendas. De ese total, 166 sufrieron pérdidas totales y otras 55 presentan daños severos. Entre los damnificados, 188 eran propietarios, mientras que 17 alquilaban y 16 vivían en hogares prestados.

El acuerdo fue presentado por Judith Jiménez, Secretaria de Medioambiente y Cambio Climático de Río Negro, Claudia Contreras, Subsecretaria de Recursos Forestales de Río Negro, Santiago Nogueira, Subsecretario de Cambio Climático de Neuquén y Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut.

La iniciativa apunta a consolidar un esquema de trabajado de cooperación interprovincial capaz de dar respuestas más rápidas y efectivas para combatir los incendios forestales.

mejor
La iniciativa propone la incorporación de las soluciones tecnológicas de última generación  desarrolladas por INVAP S.E, referente en innovación y desarrollo científico.

La iniciativa propone la incorporación de las soluciones tecnológicas de última generación desarrolladas por INVAP S.E, referente en innovación y desarrollo científico.

Incendios de la Patagonia en cifras

El crítico incendio de la provincia de Río Negro, comenzó en El Bolsón y se extendió hacia la zona de El Manso y San Carlos de Bariloche. El fuego estuvo presente durante casi dos meses y provocó la pérdida de 3.890 hectáreas, de las cuales 400 correspondían a bosque nativo.

Detenidos incendio El Bolson (1).jpg
Entre los sectores más afectados, 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores sufrieron pérdidas considerables, además de 44 talleres productivos que vieron interrumpidas sus actividades.

Entre los sectores más afectados, 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores sufrieron pérdidas considerables, además de 44 talleres productivos que vieron interrumpidas sus actividades.

Los incendios en la provincia de Chubut iniciaron el 15 de enero en Epuyén y arrasó aproximadamente 3.300 hectáreas. Los focos permanecieron activos durante todo el mes debido a las condiciones climáticas adversas y la falta de recursos disponibles para combatir el fuego.

En el Parque Nacional Lanín de la Provincia de Neuquén, el siniestro comenzó los últimos días de enero y se extendió hasta principios de marzo. El fuego fue controlado después de 90 días de combate y provocó la quema de 24.100 hectáreas.

Dejá tu comentario