Reconstruyeron la polémica muerte de Sergio Villar
La familia del adolescente niega que haya sufrido un accidente y ratificó su convicción de que fue asesinado y prendido fuego.
Testigos del presunto accidente en el que murió Sergio Villar en agosto de 2010 participaron de la reconstrucción del episodio, pedida por familiares del joven que consideran que fue víctima de un crimen. Todas las personas que declararon en la causa fueron convocadas a los lugares en los que se encontraban en la noche del incidente.
La principal hipótesis de la investigación sostiene que la motocicleta se habría incendiado tras haber caído a un desa-güe. Las declaraciones claves fueron las de un taxista y su pasajero, quienes aportaron detalles sobre el horario en el que encontraron a la víctima.
También declaró personal de Bomberos Voluntarios y efectivos que asistieron a la escena. Uno de los profesionales dijo que le llamó la atención que el cuerpo se incendiara aún más cuando trataban de sofocar el fuego con agua. “Esto nos indica que tenía combustible sobre su cuerpo y que alguien lo habría rociado. Claramente no se trató de un accidente sino de un homicidio”, comentó el criminalista Enrique Prueger, perito propuesto por la familia de Villar.
El adolescente de 13 años fue hallado muerto el 7 de agosto de 2010 en el desagüe que se encuentra sobre Circunvalación, a pocos metros de calle Bolivia. En un primer momento se creyó que se había tratado de un accidente y que había muerto luego de que el tanque de combustible de la moto estallara y cayera en el canal.
Más tarde, la querella, representada por Claudio Romero, presentó diferentes pericias que contradecían la hipótesis que se había sostenido hasta ese momento por lo que se comenzó a trabajar sobre la posibilidad de que pudo tratarse de un homicidio.
Muerte dudosa
La querella sostiene que a Villar lo tiraron inconsciente y que luego lo incendiaron. “En su cuerpo encontramos restos de un fósforo que pudo haber sido utilizado para incendiarlo”, argumentó Prueger.
Un dato llamativo es que el tanque de combustible de la motocicleta fue analizado y se encontró en buenas condiciones, por lo que no habría estallado como se creía.
Otros testigos, quienes participaron de la reconstrucción, se contradijeron. Unos dijeron que Villar estaba ebrio, mientras que otros aseguraron verlo salir en su moto en buen estado. De la medida también participaron el juez Gustavo Herrera y la fiscal Silvana García.
Lo más leído
Dejá tu comentario