El clima en Cipolletti

icon
24° Temp
29% Hum
LMCipolletti Terremoto

Qué son las misteriosas luces vistas antes del terremoto en Turquía

Estas luces, que causaron pánico en Siria y Turquía, se observaron en apenas el 0,5% de los sismos.

Unos segundos antes de que se produjera el primer terremoto en Turquía y Siria se pudieron ver unos destellos luminosos en el cielo de las zonas afectadas, como se aprecia en los videos que circulan por las redes sociales.

La luz, también conocida como triboluminiscencia, causó pánico entre los ciudadanos antes del sismo. Al principio se oyó un crujido y luego apareció una luz azul en el cielo. El sonido se hizo cada vez más fuerte con las violentas sacudidas.

Te puede interesar...

Estas luces, parecidas a las auroras boreales, están documentadas desde el siglo XVII, según el informe de la Asociación Sismológica Americana. En general, se observan en menos del 0,5% de los terremotos y su duración suele ser de una fracción de segundo.

Embed

¿Qué es la luz de los terremotos?

Fenómenos como relámpagos, bolas de luz, y destellos constantes, registrados en asociación con terremotos, se denominan luces sísmicas (EQL). Friedemann Freund, profesor de Física en la Universidad Estatal de San José e investigador principal del Centro de Investigación Ames de la NASA, descubrió en 2001 que la triboluminiscencia se debe a que las rocas pueden convertirse en semiconductoras durante un movimiento telúrico.

Embed

Freund y sus colaboradores se preguntaron si las "luces de terremoto" eran el resultado de una carga eléctrica producida por cierto tipo de roca sometida a grandes tensiones tectónicas: "Cuando una potente onda sísmica viaja a través del suelo, comprime las rocas con gran presión y velocidad, creando unas condiciones en las que se generan grandes cantidades de cargas eléctricas positivas y negativas. Estas cargas pueden viajar juntas, alcanzando lo que se denomina un estado de plasma, que puede explotar y dispararse al aire".

Según especialistas de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, este fenómeno se denomina "luces de terremoto" o triboluminiscencia. Se cree que está causado por la ruptura y fricción de placas terrestres, que generan energía eléctrica que se libera a la superficie con gran velocidad y fuerza.

Entonces, ¿cómo se forman las luces de los terremotos? El responsable de la NASA declaró que se hicieron investigaciones al respecto, pero no se llegó a una respuesta definitiva. Pero los científicos tienen algunas conjeturas sobre estas luces:

  1. Los cristales de roca magmática tienen pequeñas imperfecciones. Son aplastados y dañados por fuertes tensiones durante la actividad sísmica, y los enlaces de peroxígeno se rompen, ionizando aniones de oxígeno. Estos iones se elevan a través de las grietas de las rocas y luego se difunden en la atmósfera, ionizando el aire y creando un plasma incandescente.
  2. La destrucción local del campo magnético terrestre o de la ionosfera en la zona de tensión tectónica provocará un efecto de resplandor, o la tensión tectónica producirá un efecto piezoeléctrico, y cuando la roca que contiene cuarzo se comprima de cierta manera, producirá un fuerte voltaje. Este voltaje se libera en el aire, ionizándolo y emitiendo una luz eléctrica brillante denominada principio de triboluminiscencia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario