El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
34% Hum
LMCipolletti paro

Un mes de paros en las Universidades: los detalles de la medida de fuerza de los docentes

El paro nacional abarcará a 57 universidades de todo el país. Las clases se verán afectadas por cuatro semanas y convocaron a una Marcha Federal Universitaria.

Comenzó el paro de docentes universitarios que afecta a 57 universidades en todo el país, incluyendo la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro. Reclaman recomposición salarial, aumento en presupuesto de ciencia y actualización de las becas para el estudiantado.

El paro será del 11 al 17 de agosto inicialmente y luego tres semanas consecutivas de paros de 48 horas con días rotativos. Esto durará hasta la semana entre el 1 y el 5 de septiembre.

Te puede interesar...

Además, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADUH) informó que promoverá la realización de una gran Marcha Federal Universitaria en coordinación con la comunidad universitaria, propiciando la definición de una fecha, en lo posible, dentro de la primera quincena de septiembre.

"Tal como viene denunciando esta federación, desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia. Además, se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN que denuncia unas 10.000 renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad" indicaron en un comunicado.

image

Por este motivo, CONADU Histórica llamó a "la más amplia unidad docente, nodocente, estudiantil y de toda la comunidad, a defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional".

Docentes del Comahue en pie de guerra

"Frente a los salarios de pobreza la docencia del Comahue paramos", reza el flyer que circuló por las vías de comunicación oficiales de la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC).

"Estamos desde septiembre u octubre del año pasado sin paritarias", dijo la secretaria general de ADUNC, Silvia Brouchoud, en diálogo con RTN, durante la mañana de este lunes. "Todos los aumentos se han impuesto de manera unilateral", agregó.

El drama del éxodo de los docentes universitarios

La gremialista explicó que la situación de las universidades "va generando un éxodo docente". Hizo la salvedad de que las instituciones no están en una situación tan crítica como la del año pasado, cuando muchas no llegaban a pagar la luz. Sin embargo, aseguró que "las universidades tienen que hacer malabares para poder funcionar".

Dijo que, actualmente, el funcionamiento de las casas de estudio está comprometido porque "el personal docente y no docente también está buscando otras opciones de trabajo".

marcha universitaria 01

Además, agregó que la disminución en el presupuesto científico también perjudica al personal: "muchos compañeros que trabajan en la universidad que son de CONICET. Entonces, el congelamiento también de los salarios de los investigadores y las investigadoras, el no ingreso a carrera y la no actualización de las becas también afecta a todo a todo ese sistema".

Otra pata del reclamo de los docentes reside en la no actualización de las becas estudiantiles como el Progresar. Brouchoud afirmó que "dificultan cada vez más el desarrollo que pueden llegar a tener los chicos y las chicas en la universidad".

Denuncian que el ahogo presupuestario forma parte de un plan de ajuste

Brouchoud declaró que la situación actual forma parte de un plan de ajuste de parte del gobierno nacional hacia las universidades y el sector científico: "El ajuste se expresa en el ahogo presupuestario y el ahogo salarial", dijo. Explicó que esos dos métodos "desacomodan el normal funcionamiento" de las universidades.

La secretaria general festejó, igualmente, la media sanción de la ley de financiamiento universitario. Sin embargo, expresó que es probable que el presidente Javier Milei la vete: "ya nos amenazó con eso", advirtió.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNCO.jpg

A pesar de lo positivo de la media sanción, Brouchoud expresó que todavía queda un trecho para que el presupuesto universitario se reponga: "Estamos expectantes respecto a cuándo va a ser la sesión en senadores y también expectantes para con nuestros legisladores que van a ir a representarnos", dijo. Agregó que "hay que seguir estando atentos porque el presidente nos ha advertido cómo va a ser el camino".

Respecto a la ley propiamente dicha, la gremialista dijo que el financiamiento de las universidades no va a significar un déficit en las cuentas de Gobierno. "Cuando vos te pones a desmenuzar el porcentaje que que tendría que destinar del presupuesto para eso, no hace correr riesgo la economía del país", declaró.

La UNRN con acatamiento "dispar"

La Universidad Nacional de Río Negro, mucho más joven y sin la misma "tradición de lucha" que la del Comahue, mantiene posturas muy marcadas y con mucha diferencia en cuanto al porcentaje de acatamiento a las medidas en sus distintas sedes.

En este sentido, en General Roca (de la sede Alto Valle-Valle Medio) este lunes no abrió el edificio académico, donde se dictan las clases, si lo hizo el vicerrectorado. Por otro lado, en Viedma (Sede Atlántica) el edificio académico si abrió sus puertas y hubo docentes que cumplieron con sus horas. Las autoridades, estuvieron en sus lugares de trabajo.

unrn paro
El estacionamiento de la sede Atlántica con presencia de muchos autos. Hubo poco acatamiento.

El estacionamiento de la sede Atlántica con presencia de muchos autos. Hubo poco acatamiento.

En otras localizaciones no abrieron edificios pero algunos docentes dictaron clases virtuales. Los No docentes afiliados al gremio ATUNRN, que depende de FATUN-CGT, pararon casi en su totalidad mientras que los docentes de SIDUNRN no lo hicieron en un porcentaje mayor.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario