Cómo impacta la quita del subsidio nacional al transporte en Río Negro
Según explicaron desde el gobierno a cargo de Alberto Weretilneck, la estrategia estará en mantener los fondos que la misma provincia envía a las líneas que Nación jamás subsidio.
La semana pasada el Gobierno Nacional anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que junto al subsidio provincial de transporte estaba destinado a garantizar el acceso de la población a los servicios que ofrece el transporte público de pasajeros. Sin embargo, en medio de ese contexto, Alberto Weretilneck ratificó el compromiso de garantizar la parte que aporta la provincia durante todo 2024.
El Fondo Compensador del Interior de Nación (Subsidio Nacional al Transporte) estaba destinado en un 83% de su totalidad al AMBA; mientras que el restante 17% se repartía entre todas las provincias del país. En detalle, a Río Negro recibía un 1%, lo que equivalía a unos 130 millones de pesos mensuales aproximadamente.
Te puede interesar...
En tanto, el subsidio provincial que se entrega a los municipios y líneas provinciales equivalía precisamente a la misma cantidad de dinero que enviaba Nación. Pese a esto, desde el gobierno de Río Negro aclararon que siempre se terminaba aportando más de la suma que enviaba Nación, teniendo en cuenta que hay líneas provinciales -que desde el Estado Nacional no reconocen-, como es el caso de transporte que recorre el Alto Valle hasta Cipolletti; la línea que hace Dina Huapi- Bariloche, la que recorre todo el Valle Medio; las líneas sociales que unen toda la Región Sur con el Alto Valle; la línea que une Campo Grande con Cipolletti y las que unen Viedma con El Juncal y Guardia Mitre. Todas estas líneas recibían unos 24 millones de pesos de subsidios provinciales mensuales, aproximadamente.
A partir de esto, y según las estimaciones de la Secretaría de Transporte, el impacto en el boleto sería considerable para el usuario de las líneas provinciales, teniendo en cuenta que podrían registrarse subas del boleto del colectivo superiores al 100%.
En este punto, es importante conocer cómo se compone el precio del boleto, y en cuenta a porcentajes, se compone por 60% de subsidios y 40% de tarifas.
En tanto, si bien desde Nación aseguraron que los usuarios de la tarjeta SUBE seguirían manteniendo los actuales descuentos, ese sistema funciona solamente en 60 localidades de todo el país, entre las que se encuentran muchas capitales provinciales de peso poblacional, como Córdoba, Tucumán, etc. El beneficio del pago con tarjeta SUBE para estos beneficiarios es del 50% de descuento del valor del boleto.
En el caso de Río Negro, sólo Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti poseen el sistema que beneficia a jubilados y pensionados, veteranos de Malvinas, trabajadoras de casas particulares, beneficiarios AUH y asignación por embarazo.
Con todo esto, desde el gobierno provincial explicaron que cómo buscará mitigar el impacto en el bolsillo de las y los usuarios, y la estrategia estaría en mantener el pago de subsidio provincial al transporte a los Municipios de Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma, y a las líneas provinciales Ko-Ko Alto Valle, Las Grutas: Dina Huapi-Bariloche, Vía Bariloche: Valle Medio, Transporte Las Grutas y Patagonia Land que unen La Región Sur con el Alto Valle, Pehuenche: Campo Grande-Cipolletti, y Cooperativa El Juncal: Viedma-El Juncal, Viedma- San Javier.
Leé más
Concejal rionegrino pide suspender la RTO por el mal estado de las calles
¿Cómo participar del programa que financia proyectos entre universidades y el Estado rionegrino?
-
TAGS
- transporte
- Río Negro
- SUBE
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario