Abrió la nueva temporada de pesca deportiva en Río Negro
La pesca deportiva está habilitada en ríos y lagos de la provincia y el resto de la Patagonia. Este año, hay un cambio que deberán respetar todos los pescadores.
Con gran participación de pescadores y visitantes, comenzó la temporada de pesca deportiva continental en la provincia de Río Negro. Este evento marca el inicio de una de las actividades más tradicionales y representativas del calendario turístico y recreativo provincial.
Desde los principales ambientes patagónicos, como los ríos Limay, Manso y Pichileufú, y los lagos Nahuel Huapi, Mascardi y los espejos cordilleranos, hasta los destinos de la estepa y la Línea Sur, se observa una excelente afluencia de pescadores y familias que disfrutan de jornadas al aire libre en contacto con la naturaleza.
Te puede interesar...
La dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo informó que la temporada comenzó con muy buenas condiciones hídricas y climáticas, lo que permite proyectar una excelente actividad tanto para pescadores locales como para quienes eligen Río Negro como destino de pesca deportiva.
Este año se incorporó un cambio importante en la reglamentación, vinculado al uso del equipamiento. Queda prohibido el uso de botas con suela de fieltro, que deberán reemplazarse por botas de goma u otros materiales lavables. La medida responde a criterios ambientales y sanitarios, ya que las suelas de fieltro pueden retener esporas de algas o microorganismos invasores difíciles de eliminar, que podrían trasladarse entre distintos ambientes acuáticos.
Las botas de goma, en cambio, son más fáciles de desinfectar y contribuyen a prevenir la propagación de especies exóticas o patógenos que podrían afectar la biodiversidad provincial.
Desde la dirección de Pesca y Acuicultura se destacó la responsabilidad y el compromiso ambiental de los pescadores, que se están adaptando a esta acción preventiva. “Este cambio es por el bien del ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Es una medida necesaria para proteger los ríos y lagos que tanto disfrutamos”, expresó Pablo Felipe, director de Acuicultura provincial; además la colaboración de los guías y prestadores en la difusión de esta nueva disposición.
El ministerio invita a todos los aficionados a disfrutar de esta temporada con responsabilidad, recordando la importancia de contar con el permiso de pesca vigente, respetar las zonas habilitadas y los cupos de extracción, y acompañar la tarea de los guías de pesca certificados, que garantizan una experiencia segura, educativa y sustentable.
Río Negro reafirma así su compromiso con el desarrollo de un turismo responsable, la preservación de sus recursos naturales y el disfrute de una actividad que une deporte, naturaleza y conciencia ambiental.
Cuánto cuesta el permiso de pesca
El permiso de pesca para mayores de 18 años tiene costo variable según la cantidad de días. Por 24 horas hay que abonar 10 mil pesos, por diez días cuesta 20 mil pesos y por la temporada completa $ 40.000. Para menores, de 13 a 17 años, solo se puede tramitar el permiso para toda la temporada con un costo de 20 mil pesos.
En tanto que menores de 12 años y personas mayores de 65 pueden obtener la licencia de pesca sin cargo.
Para los extranjeros que visiten la provincia para pescar, los costos son más elevados. El permiso en esos casos tiene un costo de $ 50 mil por día, $ 140.000 por diez días y $ 280 mil por la temporada completa.
La temporada de pesca deportiva estará abierta hasta el
Leé más
En medio de la polémica nacional, comenzaron los preparativos para la Fiesta de la Sidra
Río Negro exoneró a 6 empleados públicos y echó a 82 ñoquis más
El escultor rionegrino Néstor Confalonieri, destacado en Ecuador e Italia
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario