
LMCipolletti 22 de agosto 2010
Propiciará aportes a la Justicia
El titular del STJ, que participó del proyecto de elaboración del proyecto universitario, aseguró que la propuesta es importante para el desempeño judicial puesto que formará a especialistas en evidencia científica. Destacó la importancia de “la construcción de la prueba para poder esclarecer la verdad de los casos que se investigan, para poder juzgar y sentenciar o absolver según el caso. Para eso se necesita certeza, y eso se fundamenta en la prueba”.
Sodero Nievas, quien hoy estaría en el acto de presentación, explicó que “la Municipalidad y el Consejo de Seguridad se pusieron a trabajar, hace más de un año y medio, en el diagrama de una carrera que pudiese servir a Cipolletti y la región Comahue”.
El referente del máximo tribunal provincial aseguró que el trabajo interdisciplinario, con gran participación de la Justicia, “implica también la generación de mano de obra calificada, del poder Judicial que debe integrarse a la estructura formativa.”.
El juez rionegrino planteó que se deberá “apuntar a un público ávido de conocimiento y con necesidad de salida laboral. Por eso habrá dos fases intermedias y la licenciatura".
Detalles de las carreras en seguridad
Las tres alternativas tienen los dos primeros años de cursado en común. Luego, los estudiantes podrán optar.
La carrera universitaria que podría comenzar el año próximo a través de la UNRN, plantea un título de licenciado en Ciencias Forense con cuatro años de cursado (2.912 horas cátedra) y dos tecnicaturas intermedias: documentología y accidentología. Podría optarse por ellas a partir del tercer año ya que en los dos iniciales los programas de estudio son comunes.
Aún no se definió la sede, aunque el Consejo de Seguridad Ciudadana gestiona ante el ministerio de Educación la utilización de alguna sede de Nivel Medio en contraturno.
El proyecto se que presentará desde las 16 en el Centro de Espectáculos plantea que las “ciencias forenses desempeñan una función esencial en el sistema de administración de justicia, al proveer información científica fundamental para la investigación criminal y para los tribunales”.
Si bien se trata de títulos de aplicación científica, se diagramó un plan de estudios que permita incorporar “bases de índole humanística, para comprender, de forma integral, el problema de la criminalidad de muchos actos del ser humano”. También se pretende “completar y actualizar la formación brindada por la Escuela de Oficiales de Fuerzas Policiales y de Seguridad”.
Se consignó que los interesados deberán "poseer título o certificado de Nivel Medio y cumplimiento de los requisitos de ingreso para mayores de 25 años establecidos por la Ley de Enseñanza Superior". Pero el proyecto contempla que la Universidad podrá plantar "exigencias particulares para esta carrera".
Dejá tu comentario