El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
61% Hum
LMCipolletti Provincia

Por Ganancias, Río Negro perderá este año $695 millones

La medida dispuesta por Nación tras las PASO impactará fuerte en la provincia.

Río Negro perderá 695 millones de pesos, en el proyectado a diciembre, debido a las medidas que adoptó el gobierno nacional después de las PASO del 11 agosto, que afectaron por el Decreto 561 la distribución de los recursos fiscales a las provincias. Esto motivó que varias provincias reclamaran por supuesta inconstitucionalidad ante la Corte Suprema.

Un informe del Senado de la Nación refiere al impacto de las medidas económicas tomadas por el Gobierno sobre los impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), evitando una ley del Congreso, por lo que algunas de las provincias afectadas por la medida al ver disminuida su coparticipación en la recaudación, iniciaron un reclamo judicial ante la Corte Suprema de Justicia, debiendo aguardarse la decisión final.

Te puede interesar...

Impugnaron, por ser supuestamente inconstitucionales, tanto los decretos 561/19 567/19 del Poder Ejecutivo nacional como las Resoluciones Generales de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) 4546/19 y 4547/19, y pidieron a la Corte que declarara su nulidad.

Las demandantes sostuvieron que las medidas dictadas por el Gobierno les causan perjuicios económicos y afectan su política fiscal y financiera. Además, en casi todos los casos, solicitaron medidas cautelares, que suspendan la aplicación de las normas del Ejecutivo nacional. Luego se planteó una instancia de diálogo y Río Negro desistió de la acción judicial.

El otro frente de batalla contra Nación

Otra de las medidas de Nación que generaron malestar en el gobierno provincial fue la del congelamiento del dólar para el petróleo en boca de pozo, que también generará pérdidas millonarias para las arcas rionegrinas. En ese caso, desde la Casa Rosada plantearon una compensación que, sin embargo, no alcanzaba a cubrir ni el 10% de las pérdidas proyectadas. Por ese motivo, el gobernador Alberto Weretilneck no solo no la aceptó, sino que, además, decidió continuar con la demanda judicial que ya cursa en la Corte Suprema de la Nación, planteando la inconstitucionalidad de la medida.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario