El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
58% Hum
LMCipolletti bici

Le robaron la bici, la rastreó por Facebook y el resultado fue sorprendente

La damnificada encontró que vendían su rodado. Hizo una cita con el vendedor, quien fue atrapado por la policía. El hombre zafó porque no lo denunció ni quiso seguir la causa judicial.

Una vecina sufrió el robo de su bicicleta rodado 29, color amarilla con negro. Fue el 22 de mayo del año pasado. Pero como supuso que las esperanzas de recuperarla eran pocas, optó por no hacer la denuncia policial, una actitud que adoptan no pocas víctimas de hechos delictivos ante la presunción de falta de eficacia de las investigaciones y la convicción de que acudir a las autoridades es malgastar tiempo.

Sin embargo, la señora no se quedó de brazos cruzados e hizo un rastreo por las redes sociales para ver si encontraba su rodado, ya que es en esos espacios virtuales donde suelen aparecer ofertas de productos legales y de los otros.

Te puede interesar...

Y su labor dio resultados, porque pocos días después descubrió que su bici la estaban vendiendo por Facebook.

Falucho y Naciones Unidas.jpg

Como una detective, de manera subrepticia se contactó con el vendedor y simuló estar interesada en adquirir el vehículo.

Mantuvieron una conversación -en la que se puede inferir que discutieron el precio- y como resultado acordaron encontrarse minutos después del mediodía del 25 siguiente -día en que se conmemora la Revolución de Mayo- en la esquina de las calles Naciones Unidas y Falucho, donde se encuentra el hospital Pedro Moguillansky.

Pero antes de ir a la cita la propietaria damnificada tomó la precaución de comunicarse con la Comisaría 24 del barrio don Bosco e informó que había concertado el encuentro con el poseedor del rodado.

Con ese dato, una patrulla de uniformados fue hasta el lugar y, en efecto, se encontraron con un joven identificado como Brian Villareal que tenía la bici en su poder.

Bicicleta Euro bike.jpg

Cuando los policías le consultaron sobre su procedencia, el ciclista admitió “no poseer documentación alguna”.

El sospechoso fue imputado por encubrimiento agravado, una figura que establece penas de entre seis meses y tres años de prisión. Lo responsabilizaron por haber recibido “con ánimo de lucro” la bicicleta “pudiendo sospechar que provenía de un delito”, es decir que no le achacaban el robo.

La causa siguió su curso, pero se topó con la dificultad que la propia mujer se había desinteresado de darle continuidad.

Por ese motivo en una audiencia realizada el 29 de abril último la fiscal Adjunta Natalia Poblete solicitó la desvinculación definitiva del acusado y su sobreseimiento, dado que la vecina no había formalizado la denuncia ni deseaba “continuar con las actuaciones”.

Agradeció a la policía, pero no quiso seguir la causa

Poblete explicó que habían convocado a la mujer en reiteradas ocasiones, pero no se presentaba, lo que implicó prórrogas del plazo de la etapa preparatoria. Aclaró que cuando al fin lograron comunicarse con ella por teléfono, dijo que su única intención era recuperar la bicicleta, por lo que “estaba muy agradecida con el personal policial que logró interceptar al vendedor, pero que no quería iniciar ningún trámite judicial ni ser citada por la justicia”.

El planteo de la víctima le impedía probar el delito de “desapoderamiento que antecede al encubrimiento imputado” a Villareal, lo que significó que carecía de la “prueba esencial” y así no podía avanzar a la siguiente etapa procesal.

Como era de esperar, el defensor de Villareal, el abogado Pablo Barrionuevo, respaldó la postura de la Fiscal y además de requerir el sobreseimiento de su asistido pidió que se regulen sus honorarios profesionales.

Tribunales por urquiza 6.jpg

La jueza Amorina Sánchez Merlo avaló el pedido de las partes y dictó el sobreseimiento.

Explicó quelos jueces debemos ceñirnos a lo solicitado por éstas en la audiencia y resolver únicamente sobre lo que ellas ponen a nuestra consideración”.

En el fallo declaró que el proceso “no afecta el buen nombre y honor del imputado”, tal como se lo ordena el Código Penal. En cuanto a la retribución del defensor, que deberá enfrentar el imputado, los fijó en 20 JUS (unidad de medida para calcular los honorarios, que a mayo de este año cada unidad equivalía a 60.029 pesos, según lo informado en el sitio web del Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario