El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
16% Hum
LMCipolletti Juicio

Juicio Daniel Solano ll: Qué resolvió el tribunal contra los tres policías acusados

Uno de los imputados fue hallado responsable por vejaciones, pero no del homicidio. Los otros dos fueron absueltos por encubrimiento e incumplimientos de funcionario público.

El Tribunal de Juicio de General Roca dio a conocer este jueves el veredicto de culpabilidad de Walter Raúl Etchegaray por el delito de vejaciones. Además, se dictaminó su no culpabilidad como partícipe necesario en el homicidio agravado de Daniel Solano, cuyo cuerpo nunca fue hallado.

Respecto de Cristian Gustavo Toledo y Ceferino Sebastián Muñoz, se determinó la no culpabilidad por encubrimiento agravado en el homicidio y por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Te puede interesar...

La decisión fue tomada por unanimidad. El juicio de cesura determinará ahora el monto de la pena correspondiente al acusado.

solano (1).jpg

El debate oral y público se realizó entre el 22 y el 29 de septiembre. El Tribunal estuvo conformado por los jueces Alejandro Pellizzón, Maximiliano Camarda y Natalia González. La querella fue representada por Leandro Aparicio. La defensa estuvo a cargo de Nicolás Suárez Colman, Miguel Salomón y Gustavo Viecens, mientras que la Fiscalía fue representada por María Teresa Giuffrida.

El Tribunal expuso de manera sintética los fundamentos del veredicto de culpabilidad de Etchegaray. La sentencia completa se dará a conocer al finalizar el proceso, junto con la imposición de la pena.

Falta de pruebas

“Este Tribunal ha llegado a la conclusión de que la prueba aportada no fue suficiente para determinar la culpabilidad de Toledo y Muñoz. La Fiscalía basó su pedido condenatorio en suposiciones carentes de sustento probatorio o en un análisis parcial de los testimonios. Una cosa es alegar y otra muy distinta es probar”, explicó Camarda.

“El Tribunal entendió que la prueba producida en el juicio no alcanzó para establecer la responsabilidad de los imputados Toledo y Muñoz como autores de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con encubrimiento agravado”, agregó.

daniel solano 2

La misma decisión se tomó respecto del imputado Walter Raúl Etchegaray. Para el Tribunal, no se probó el dolo en su conducta. En cambio, se dictó su culpabilidad por el delito de vejaciones.

La Oficina Judicial fijará la audiencia de cesura para determinar la pena a imponer. Las partes deberán ofrecer pruebas dentro de los cinco días hábiles.

Los otros policías condenados

Este fue el segundo juicio realizado por la desaparición y muerte de Daniel Solano, un trabajador golondrina de 27 años de edad oriundo de la provincia de Salta que había llegado al Valle Medio rionegrino en 2011 para la cosecha de manzanas en una empresa de la región.

La madrugada del 5 de noviembre de 2011 desapareció en Choele Choel, luego de un episodio de violencia policial del que fue víctima en la vereda de un local bailable de esa ciudad.

La causa tuvo idas y vuelta, hasta que un grupo de efectivos fue a juicio en 2018 y siete de ellos fueron condenados a prisión perpetua: Sandro Berthe, Pablo Bender, Juan Barrera, Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel, Diego Cuello y Héctor Martínez.

Sandro Berthe, Pablo Bender y Juan Barrera fueron condenados como coautores de los delitos de “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembros de una fuerza de seguridad, en concurso real con vejaciones”.

solano policías condenados

Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel y Diego Cuello por “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembros de una fuerza de seguridad, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público”,

Mientras que Héctor Martínez está condenado por “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembro de una fuerza de seguridad”. Para todos la condena fue de prisión e inhabilitación perpetuas.

Sin embargo quedaron en libertad, hasta la noche del 23 de marzo de 2023, cuando fueron detenidos los siete efectivos. La medida se tomó luego que la Corte Suprema de Justicia rechazara el último recurso de seis de ellos, con lo cual las sentencias condenatorias impuestas por el Poder Judicial de Río Negro quedaron firmes.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario