El narcopuntero, el ministro y el candidato
Develamos la trama del líder narco, chofer de Desarrollo Social con banca del ex ministro Di Luca, que traccionó votos para que Omar Gutiérrez fuera gobernador.
Se suele decir que los candidatos nunca conocen a sus aportantes de campaña y menos aún a los punteros que hacen el trabajo territorial para sumar votos. En el caso de Omar Gutiérrez, se puede afirmar que hubo un punto de inflexión en su campaña 2015 donde supo que las bandas narcos del oeste neuquino colaboraron para que llegara a ser gobernador de Neuquén.
Pero para arribar a ese punto de la historia hay que recorrer caminos que se cruzan, lo que incluye revisar algunos desmanejos políticos. Porque, en definitiva, es como dice el refrán: la culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer.
Te puede interesar...
Vamos las bandas
Las bandas criminales de Neuquén comenzaron a quedar expuestas por sus violentos ataques en busca de expandir el dominio territorial.
La primera investigación formal que inició la Justicia fue producto de una investigación periodística que publicó quien escribe, allá por 2012, y que retomó el fiscal Maximiliano Breide Obeid que hacía unos pocos meses se había hecho cargo de la fiscalía Graves Atentados contra las Personas (GAP).
En conjunto con el departamento de Delitos de la Policía se comenzó a reconstruir las bandas, sus integrantes, el modus operandi y el manejo en el territorio.
En esa investigación pudieron determinar que todas comercializaban drogas, se manejaban con pibes de 12 años en adelante que utilizaban como soldaditos y tenían fuertes vinculaciones políticas.
Entre ellas estaba la banda liderada por Juan Carlos Santana, un hombre nacido en San Juan que supo vivir en Mendoza donde dio sus primeros pasos en actividades criminales para recaer en Neuquén a principios de siglo.
Una vez instalado en la capital de la Patagonia, se puso en pareja con Rosa Bravo, una mujer que tenía mucho rodaje en la noche neuquina.
“La Rosa”, como la conocen en el ambiente, mutó de la mano de Juan Carlos a regenteadora y terminó en su casa del barrio Belén administrando la actividad narco de la familia.
Hábil en sus manejos, Santana supo ponerse al abrigo del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y así fue como logró entrar a trabajar como chofer en Desarrollo Social de la Provincia.
Lo importante de su tarea era el manejo territorial, fue por eso que supo tener hasta camionetas oficiales a su disposición.
Jonsson y sus desmanejos
Walter Federico Jonsson fue ministro de Desarrollo social entre diciembre de 2007 y abril de 2009.
El propio gobernador Jorge Augusto Sapag, le permitió que renunciara en forma diplomática, pero en el trasfondo había toda una trama de irregularidades detectadas en su cartera.
Jonsson manejó fondos en forma discrecional y sin rendir cuentas mientras que otras áreas del gobierno eran agobiadas por los controles exhaustivos de la ministra de Hacienda Esther Felipa Ruiz.
Tras la salida de Jonsson del gobierno, el ministro de Trabajo, Seguridad y Justicia, César Omar Pérez, asumió la responsabilidad de ordenar Desarrollo Social.
Durante los meses venideros descubrirían que Jonsson había alquilado unas 120 camionetas a colaboradores de la campaña. Lo que se conoce como favores políticos.
Varias de esas camionetas eran entregadas a punteros que las utilizaban para alguna que otra actividad del partido, el traslado de gente y principalmente para moverse en el día a día.
También descubrieron, en la auditoria que se hizo tras la salida de Jonsson, que había unas 50 chequeras con las que entregaba fondos a diestra y siniestra a los punteros y hasta se habló de favores sexuales. Nada que pueda generar espanto a esta altura de la historia.
“Descubrimos que había gente que estaba duplicada hasta cinco veces en los listados”, confió una fuente reservada a este medio.
La gestión de Jonsson fue oscura y no existía ningún tipo de control sobre los fondos millonarios que maneja.
Lo cierto es que tras su renuncia nadie lo denunció como para que la Justicia lo investigara, pero salió tan manchado que no volvió a tener cabida en futuras gestiones.
Algunos integrantes del partido provincial y viejos policías recordaron a LMN: “hubo que hacer redadas a las bandas de los Santana y los Campos Correa para recuperar las camionetas que les había dado Jonsson porque no las querían devolver”.
Para ese entonces, los Santana y los Champú, en el oeste provincial, ya habían puesto en marcha su actividad narco y comenzaban sus peleas descarnadas a sangre y plomo por el manejo territorial.
LMN visibilizó toda esa cruda etapa de enfrentamientos entre bandas, se dio a conocer la identidad de sus cabecillas, el método de reclutamiento de pibes y los roles que cumplían dentro del entramado narco. La problemática impactó tanto que, hasta el propio fiscal general José Gerez creo una fiscalía antibandas.
El candidato
Llegó 2015 y Omar Gutiérrez, ministro de Economía en la última gestión de Sapag, fue ungido por el propio gobernador para ser su sucesor.
Gutiérrez era intenso y obseso, pero una vez que fue designado candidato su soberbia creció al igual que el destrato a su entorno. Si realmente quieres conocer a una persona, dale poder. Eso no falla.
Todos estos detalles de su personalidad son de fácil recolección, solo hay que charlar con funcionarios de la época, empleados públicos de la gobernación y periodistas que debieron lidiar con Gutiérrez a lo largo de sus dos mandatos.
Lo cierto es que cuando fue ungido como candidato, la interna del MPN estaba que ardía.
“Gutiérrez recibió amenazas de muerte de la línea de Guillermo Pereyra. No denunciaron en la Justicia porque iba a ser un escándalo para el partido, pero le pusieron custodia de la Policía”, confió un pesquisa a LMN.
El jefe de policía le asignó cuatro integrantes del Departamento de Delitos, varios de ellos habían investigado a sol y sombra a las bandas narco del oeste neuquino.
“Durante esa campaña lo tuvimos que custodiar a Gutiérrez en cada uno de los actos en los que participaba y le teníamos que decir ‘candidato’, no podíamos llamarlo por el nombre”, detalló el informante a este medio.
La campaña en el oeste neuquino la manejó Orlando Abel Di Luca que luego se convertiría en subsecretario de Desarrollo Social y posteriormente en ministro de dicha cartera.
Di Luca renunció el año pasado en medio de un escándalo por el manejo de planes sociales y está acusado de ser el líder de una asociación ilícita que estafó al estado provincial. ¿Lo recuerdan?
“El canoso de rulitos (Di Luca) es el que le decía para donde tenía que ir y así andábamos acompañándolo de un lado a otro”, detallo otro efectivo que participó en la custodia de Gutiérrez.
Lo cierto es que en una de las visitas de campaña las cosas se complicaron y ahí Gutiérrez supo en forma directa quienes le brindaban banca en los barrios del oeste.
“Estábamos en el barrio Belén a punto de entrar a la casa de los Santana y salió la Rosa (esposa de Juan Carlos) y reconoció a uno de los muchachos porque había participado en la investigación y en los allanamientos que se le habían hecho a la banda”, recordó la fuente.
En ese momento, Rosa comenzó a insultar al policía, Gutiérrez no entendía nada y su esposa se asustó por lo que les consultó a los custodios qué pasaba.
“Candidato esta es la casa del cabecilla de la banda narco de los Santana”, le aclaró uno de los pesquisas a lo que la esposa de Gutiérrez se aferró al brazo de uno de los policías y le dijo: “'yo me quedo con vos, ahí no entro', pero el candidato entró y salió media hora después”.
En esa vivienda, Gutiérrez charló con Juan Carlos Santana y otros vecinos del palo de la banda.
Cuando salieron de ahí, “el canoso de rulitos encaró para otra casa y el candidato nos preguntó de quién era y le dijimos que era otro integrante de la banda y así con dos domicilios más”, reveló el viejo pesquisa.
Es decir, cuando Gutiérrez asumió su primer mandato era consciente que fue ayudado por los votos de las bandas narco del oeste, un detalle no menor porque nunca en los ocho años de gobierno quiso adherir a la ley nacional para que la policía y la justicia neuquina persiguieran el narcomenudeo en la provincia, algo que reclamó el fiscal Gerez sin éxito.
Otro dato no menor, es que ya conocía de antemano que Juan Carlos Santana era líder de una banda narco y chofer de Desarrollo Social, dato que dio a conocer LMN en marzo de 2014 y que había confirmado un funcionario de primera línea del gobierno del que también formaba parte Gutiérrez.
Durante los años que gobernó la provincia, Gutiérrez incorporó a Di Luca al staff de funcionarios de confianza a sabiendas que era el nexo con los punteros narcos del oeste neuquino.
La caída de los Santana
Los Santanas al igual que la mayoría de los integrantes de las bandas narcos de Neuquén siempre cayeron por delitos colaterales.
En el caso puntal de Juan Carlos Santana y sus lugartenientes, que eran sus hijos y allegados al núcleo familiar, cayeron por robo calificado y extorsión.
El hecho ocurrió el 15 de agosto de 2016, alrededor de las 17, cuando irrumpieron violentamente en una casa del barrio Belén.
Allí, golpearon en la cabeza con la culata de un arma a una de las víctimas y le exigieron que firmara un boleto de compraventa de un lote y una moto, mientras amenazaban con matar a su pareja y a su bebé de 35 días, que estaban en la vivienda.
Este accionar era típico de los Santana. Así fue como lograron imponerse en el barrio, ni hablar de la virulencia con la que atacaban a sus enemigos.
Un dato que llamó la atención de los investigadores, fue que dicho modus operandi era idéntico al de la banda narco mendocina conocida como "Los Angelitos de la Yaqui".
De hecho, en uno de los tantos pedidos de paradero que recibió la policía neuquina de parte de la mendocina, había cuatro angelitos que estaban buscando y presumían que están en Neuquén.
La maniobra de usurpación de viviendas mediante amenazas de muerte para la instalación de kioscos de venta de droga sigue vigente en Neuquén.
El jueves a primera hora el fiscal Juan Manuel Narváez junto con la Despo procedieron a desalojar a los Álvarez, familia asociada a la comercialización de drogas, de una casa que habían usurpado en el barrio Z1.
Pero volvamos a los Santana. Uno de los abogados que defendió a los miembros de la banda fue Alfredo Cury que junto con Di Luca están imputados en la estafa con los planes sociales. En Neuquén todo está revuelto.
En definitiva, a los Santana los terminaron condenado a prisión efectiva. El que mayor pena recibió fue Juan Carlos que le dieron cuatro años, pero estuvo poco más de un año tras las rejas en la U11 y le dieron el beneficio de la prisión domiciliaria por sus problemas de diabetes. ¿Los vínculos con el MPN no habrán incidido un poco? ¡Qué mal pensado!
Previo a conocerse las penas, un alto funcionario provincial confió a LMN: “Una vez que le impongan la pena, no importa cuál sea, será destituido, que es lo que corresponde”. Pero las palabras se las lleva el viento.
Lo cierto es que Santana tenía banca dentro del MPN y por lo tanto en el gobierno, mirando los vínculos se entiende que talló la mano del ex ministro Di Luca.
A Santana nunca lo echaron y estando preso cobraba el sueldo de la provincia.
De hecho, el año pasado tras la renuncia de Di Luca, se conoció que Juan Carlos Santana figuraba en un decreto de re categorización con un ascenso.
Por esos días, salió el nuevo ministro de Desarrollo Social, Germán Chapino, a brindar explicaciones de que el expediente había sido tratado, pero nunca ejecutado por lo que anunció una investigación que nunca se hizo y Santana continúa siendo empleado de planta del Gobierno provincial aunque figura que está con licencia médica.
Ahora, la actual gestión confirmó a LMN que “se inició el sumario administrativo del caso para dar curso al despido correspondiente”. Seguramente que cuando lo echen del Estado al líder narco será culpa del mensajero. Diez años pasaron desde que se conoció oficialmente la noticia.
Resumiendo, las vinculaciones entre el narcopuntero, el ministro y el candidato estaban a la vista. Por suerte, los secretos a voces a veces estallan en el aire. Claro está que en esta trama nadie es inocente.
Leé más
Regreso complicado por Ruta 22: dos accidentes afectan el tránsito en las últimas horas
Los atraparon con el baúl lleno de "leña ilegal" de árboles milenarios
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario