El clima en Cipolletti

icon
Temp
57% Hum
LMCipolletti acusado

El acusado por el femicidio de Silvia Cabañares continuará en prisión preventiva

Gonzalo Segovia seguirá detenido. La Fiscalía había pedido cuatro meses, porque se extendió la investigación. La defensa solicitó prisión domiciliaria con tobillera GPS.

Continuará en prisión preventiva Gonzalo Segovia, el hasta el momento único imputado por el femicidio de Silvia Cabañares -que este martes se cumplen dos años- cuyo cuerpo fue encontrado en un descampado de las afueras de Balsa Las Perlas con signos de haber sido atacada con una botella de vidrio.

El hombre fue detenido en abril de este año, mientras que el conmocionante hecho ocurrió el 26 de agosto del año 2023. Este lunes cumplía cuatro meses tras las rejas, por lo que el Ministerio Público Fiscal presentado por el fiscal Jefe Santiago Márquez Gauna y el fiscal del caso Martín Pezzetta pidieron prorrogarle cuatro meses más la preventiva.

Te puede interesar...

En la audiencia realizada el último viernes Pezzetta argumentó en el requerimiento que habían extendido la investigación preparatoria por cuatro meses, por lo que solicitaron prolongar el mismo lapso de detención.

Silvia Cabañares .jpg
El cuerpo de Cabañares apareció en agosto del 2023 en un basurero de Las Perlas. La mujer había denunciado poco antes una violación en manada.

El cuerpo de Cabañares apareció en agosto del 2023 en un basurero de Las Perlas. La mujer había denunciado poco antes una violación en manada.

Sostuvo que se mantenía el riesgo de entorpecimiento de la investigación en caso de que Segovia saliera en libertad, el principal fundamento empleado cuando le formularon los cargos y quedó preso preventivamente.

El fiscal destacó que los indicios reunidos hasta el momento vinculan a Segovia con el hecho y mencionó informes de antenas telefónicas que marcaron el recorrido de su celular el día del ataque, su vehículo VW Gol que tenía una calcomanía particular que lo identificaban como quien fue al lugar en el momento del femicidio y cámaras de seguridad que registraron el rodado a la hora probable de la muerte de Cabañares, quien se encontraba en situación de vulnerabilidad y era paciente psiquiátrica.

También resaltó que el acusado conocía de antes a la víctima, a través de un novio que ella había tenido años atrás.

Faltan medidas de prueba

Pezzetta agregó que aún faltan medidas de prueba, como la apertura del teléfono del imputado que fue enviado a la OITEL- Oficina de Investigaciones en Telecomunicación-, operación prevista para el 1 de octubre próximo. Aclaró que luego deberán analizar el contenido que surja, lo que podría demandar un tiempo considerable ya que lo debe realizar una persona. Mientras que también deberán esperar el análisis de una notebook, tarjetas y otros dispositivos de memoria pertenecientes del mismo modo a Segovia. Esa pericia tiene turno de realización el 6 de octubre.

Finalmente agregó que también resta el examen balístico ordenado a dos vainas de arma de fuego percutidas halladas en la escena del crimen, las que deberán ser cotejadas con balas secuestradas en la casa del sospechoso.

Por otra parte incluyó el análisis de la autopsia realizada el cuerpo de Cabañares que describe las lesiones que sufrió, una de las que le causó la muerte. Puntualmente apuntaron el foco a la profundidad de la herida y el tamaño de los cuchillos. Sumó que deben cotejar muestras de ADN de la víctima con las halladas en cuchillos también secuestrados en el domicilio de Segovia.

Por su parte Márquez Gauna agregó que la hipótesis de la Fiscalía sostiene que Segovia no actuó solo, sino que habría al menos una personas más involucradas, lo que hace que la investigación sea compleja.

En tanto que el abogado querellante César Alfaro, quien representa a la mama de Cabañares, Flavia Currumil que participó en la audiencia, adhirió a lo planteado por la Fiscalía y agregó la cuestión territorial -por desarrollarse la pesquisa entre Río Negro y Neuquén- generó dificultades, además de que hay testigos que se encuentran en situación de calles y es difícil ubicarlos.

Para la defensa se debilitan las pruebas

Para el defensor Martín Espejo Castro la extensión de la prisión preventiva era excesiva y pidió la cumpliera en forma domiciliaria con el monitoreo de una tobillera electrónica.

Desestimó el material probatorio presentado por la fiscalía y recordó que en la imputación habían solicitado la detención de su defendido para permitir que testigos que se mostraban reticentes se animaran a declarar. Sin embargo sostuvo el abogado, no se agregaron a la causa esos testimonios por lo que, interpretó, los indicios incriminatorios se habían debilitado.

Agregó entre los fundamentos para sostener su pedido que Segovia colaboró con la entrega de su celular, los dispositivos electrónicos y se ofreció para realizar el ADN.

La jueza Sonia Martín tras escuchar a las partes indicó que no contemplaba la posibilidad de morigerar la prisión preventiva, pero que cuatro meses era un tiempo excesivo, por lo que dispuso que la prórroga sea de dos meses. El defensor Espejo Castro anunció que presentará un recursos de revisión

Ataque con una botella y un móvil que es una incógnita

Silvia Cabañares fue asesinada el 26 de agosto de 2023 en balsa Las Perlas. Los investigadores llegaron hasta Gonzalo Segovia, quien fue detenido en abril de este año.

El Ministerio Público Fiscal imputó al sospechoso acusándolo de haber sido uno de los autores del femicidio.

En la audiencia de formulación de cargos describieron que Segovia junto a otra persona que no había sido identificada llegó a bordo de un Gol gris a la intersección de las calles Chocón y Linares a las 00:51. Allí la mujer subió al automóvil.

Posteriormente el imputado condujo el vehículo a Balsa Las Perlas en donde “se dirigió al sector conocido como 'el basural', ubicado en el kilómetro 4 de la Ruta Provincial N° 74 al que arribaron aproximadamente a las 2 de la mañana. Una vez allí, descendieron del vehículo y compartieron bebidas alcohólicas. En circunstancias que aún se encuentran bajo investigación, y aprovechando su superioridad numérica, contextura física y fuerza, en contraste con la condición de mujer de Silvia y su estado de extrema vulnerabilidad, los coautores iniciaron el ataque”.

Detenido crimen Silvia Cabañares.jpg
En un trabajo investigativo conjunto entre la policía rionegrina y la neuquina, este jueves detuvieron a un hombre por el femicidio de Cabañares.

En un trabajo investigativo conjunto entre la policía rionegrina y la neuquina, este jueves detuvieron a un hombre por el femicidio de Cabañares.

Explicó la acusación pública que “la víctima fue golpeada en reiteradas oportunidades con un elemento contundente, presumiblemente una botella de vidrio, la cual -en algún momento del ataque- se rompió”. Con estos vidrios continuaron lesionándola en momentos en que se encontraba “completamente indefensa”.

“A pesar de hallarse en un estado agónico y sin posibilidad alguna de defenderse, la víctima continuó siendo agredida” presumiblemente con un cuchillo con el que le provocaron al menos 17 heridas distribuidas entre el tórax, la espalda y los muslos”. La lesión en el cuello producida con parte de la botella habría sido la que le causó la muerte. Luego de ello el imputado (junto al restante implicado) “arrastraron el cuerpo hacia el interior del baldío alejándolo del camino” para retirarse inmediatamente del lugar.

Hasta el momento en la investigación penal no se dieron a conocer hipótesis respecto al móvil del femicidio.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario