El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
78% Hum
LMCipolletti estafas

Cae líder de una asociación ilícita en Cipolletti por estafas millonarias: cómo operaba la banda

Un hombre fue imputado como jefe de una organización que operaba bajo la firma Age Desarrollos (Le Bleu SRL). La banda estaba integrada por cuatro personas, una de ellas tiene un hotel en Villa La Angostura.

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra cuatro personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a defraudar mediante contratos simulados de compraventa de lotes y construcción de viviendas. A tres de ellos también se les atribuyó el delito de estelionato.

Según la acusación, y tal como lo había informado LMCipolletti días atrás, el principal imputado, Guillermo Díaz, lideraba la organización desde 2019 y en el último tiempo habría incluso intimidado a testigos, motivo por el cual tanto la Fiscalía como las querellas solicitaron su prisión preventiva. El juez de garantías hizo lugar al pedido y dispuso que permanezca detenido por ocho meses.

Te puede interesar...

La investigación identificó dos bloques de operaciones fraudulentas. El primero está vinculado con la venta de terrenos ajenos en el barrio Posadas del Sol de Cipolletti, que eran ofrecidos como propios. En algunos casos también se simulaban contratos de construcción, lo que derivó en estafas adicionales. Las víctimas reportaron pérdidas de altas sumas de dólares y pesos.

age

Estafas con viviendas

En un segundo legajo, la Fiscalía atribuyó a los imputados nueve hechos de estafa reiterada cometidos entre enero de 2022 y julio de 2023 en Cipolletti, Plottier y Fernández Oro. Bajo la pantalla de la constructora Age Desarrollos, se firmaban contratos para la construcción de viviendas tipo Age Block o Wood Frame. Las víctimas entregaron dinero, vehículos y terrenos como parte de pago, pero las obras nunca se concretaron o se realizaron de forma mínima y defectuosa.

Ambas causas continuarán ahora en la etapa de control de acusación, mientras el principal imputado permanece bajo prisión preventiva como jefe de la asociación ilícita.

Cómo funcionaba la banda

Díaz dirigía la empresa Age Desarrollos, inscripta como Le Bleu SRL, que ofrecía mejoras habitacionales y construcción de viviendas. Los servicios se promocionaban en medios gráficos, vía pública e incluso desde oficinas céntricas en Cipolletti, ubicadas en Yrigoyen casi Sarmiento, lo que generaba confianza al mostrar una fachada de solidez empresarial.

Las víctimas, muchas de ellas familias que entregaron sus ahorros, se encontraron con obras mínimas, mal ejecutadas o directamente inconclusas. En uno de los casos más significativos, un damnificado aportó 88 mil dólares para levantar su casa, pero apenas recibió un 30% de la construcción, con materiales inadecuados y riesgo estructural. Otro dato llamativo es que incluso la abogada de la firma fue engañada, ya que le pagaron sus honorarios con un terreno que no pertenecía a la empresa.

El nuevo legajo sumó imputados y víctimas, y permitió acreditar la existencia de una estructura organizada con distribución de roles, que incluía a la pareja, la hija y un socio de Díaz, ahora todos imputados. Según testimonios de ex empleados, e incluso lo admitido por el propio imputado en audiencia, él manejaba la totalidad de las operaciones sin figurar formalmente como socio.

Mala conducta y antecedentes

La conducta del empresario también pesó en la decisión judicial. En 2021 fue denunciado por amenazar con un arma a su hermano y en la última audiencia se mostró en tono prepotente, con advertencias a testigos y víctimas. Uno de los denunciantes relató que recibió llamadas en las que le advirtieron que “aparecería en una zanja” si mantenía la acusación. La existencia de armas de fuego en su poder y estos episodios reforzaron el riesgo de entorpecimiento del proceso.

Un hotel que vale fortuna

Mientras tanto, la investigación también detectó que, en paralelo a las obras inconclusas, los integrantes de la organización habrían invertido el dinero en la construcción de un hotel en Villa La Angostura, valuado en dos millones de dólares y a nombre de la hija de Díaz. Un dato que refuerza la hipótesis de que los fondos obtenidos mediante las estafas se destinaron a fines personales y no a cumplir los compromisos asumidos con los damnificados.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario

Lo más leído