Jubilados desaparecidos en Chubut: el horrible indicio que orienta la búsqueda
Detectaron un fuerte olor a descomposición en torno a un cerro de la zona donde apareció la camioneta en la que se movilizaba la pareja.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut continúa con el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados que no aparece desde el 11 de octubre. Se movilizaba en una camioneta Toyota Hilux que fue encontrada encallada y con las puertas trabadas en un área remota cerca de Comodoro Rivadavia, en dirección a Camarones.
El dispositivo desplegado incluye un numeroso contingente de policías, equipos especializados, perros adiestrados y tecnología. Pero pese a ya casi un mes de trabajo intenso, los avances fueron mínimos y hace tiempo ya que la búsqueda apunta a localizar los restos mortales de ambos, sin esperanzas de sobrevida.
Te puede interesar...
Los rastrillajes abarcaron múltiples zonas estratégicas, partiendo del sitio donde se localizó el rodado hasta sectores próximos a la ruta 3, en dirección a la ruta provincial 1 en Caleta Córdova, e incluso alcanzando la costa en la playa de Restinga Alí. Este último punto resultó relevante porque coincide con la última posición que registró el GPS del celular de Juana Morales.
Esa información fue aportada por las hijas de Morales, quienes están colaborando activamente en la investigación. No obstante, al igual que otras pistas que fueron surgiendo, no permitió obtener hallazgos concretos.
El peor indicio, en la ladera de un cerro
En un comunicado de prensa difundido por las autoridades repasando las tareas realizadas, se informó que en los últimos días los rastrillajes se concentraron en un cañadón situado al oeste del punto de partida del operativo, el sitio donde apareció la Hilux.
Allí se exploró la ladera de un cerro donde, en patrullajes previos, los equipos percibieron un horrible indicio: fuertes olores de posible descomposición, dato que encendió las alarmas y obligó a extender el área de exploración.
El parte resalta también que para maximizar la efectividad del operativo, durante el operativo se utilizaron drones que cubrieron cerca de seis kilómetros en vuelo, mientras que el relevamiento a pie llegó a nueve kilómetros hacia la zona costera.
Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), los jubilados que están desaparecidos desde el 11 de octubre en Chubut.
En su última comunicación, las autoridades volvieron a solicitar a la población que cualquier dato que pueda resultar útil sobre los desplazamientos o la presencia de la pareja sea informado de inmediato a los organismos de seguridad.
Por otra parte, en un reciente contacto con los medios, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, precisó que ya se revisaron más de 200 sumideros con cámaras especiales, y realizaron operativos de rastreo con embarcaciones y a pie, incluyendo el uso de drones térmicos y otros sensores, sin hallar pistas que indiquen el paradero exacto de Juana y Pedro.
En el terreno trabajaron hasta el momento miembros del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), las divisiones de Búsqueda de Personas, Canes y Montada, Infantería, y la representación provincial del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas de Argentina. A ellos se sumaron bomberos voluntarios de Trelew y Bahía Blanca, con equipamiento y conocimiento técnico.
Peritajes a la camioneta de los juibilados
Otro dato importante que los investigadores esperan son los peritajes sobre la Toyota Hilux de Juana, en la que viajaban los jubilados y que fue hallada el 17 de octubre -seis días después de que emprendieron su viaje de fin de semana a la localidad de Camarones-, empantanada en una zona de difícil acceso de la reserva Rocas Coloradas.
“Están pendientes las pericias del vehículo, que tienen injerencia en el caso. El análisis de evidencia biológica y ADN demanda tiempo, pero creo que será una prueba clave”, explicó Iturrioz, en su último contacto con los medios.
"Hoy (por el jueves) se inició un nuevo rastreo con canes RH, que buscan restos humanos, y que llegaron desde Bahía Blanca. Mandaron canes de rescate para hacer un nuevo barrido y esta vez buscamos a personas sin vida", explicó Iturrioz.
No obstante, añadió que desde hace algunos días cuentan con la colaboración de un equipo especializado, de la provincia de Santa Fe, con tecnología avanzada para detectar la presencia de personas vivas.
“Ellos se especializan en derrumbes, pero buscan todo lo que esté tapado por tierra, escombros o lo que fuere. Tienen unos aparatos terrestres, como 'tortugas', que detectan respiración, latidos, etcétera”, indicó el funcionario.
Leé más
La historia de amor de los jubilados desaparecidos en Chubut: "A ella se la veía ilusionada, feliz"
Jubilados desaparecidos en Chubut: "Nunca se descartó la hipótesis de homicidio"
Noticias relacionadas
Lo más leído













Dejá tu comentario