Paritaria docente: "La reapertura tiene que ser inmediata"
Preocupan las proyecciones para mayo. Silvana Inostroza, secretaria del gremio, dijo que el gobierno "tiene la obligación de escuchar y actuar".
El gremio docente se sumó al pedido de ATE sobre una paritaria de "emergencia". Ayer representantes de Unter presentaron ante el Ministerio de Trabajo provincial la solicitud de una reapertura urgente de la discusión salarial. Aseguran que la escalada inflacionaria trae como consecuencia principal la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de la educación.
Silvana Inostroza, secretaria general de Unter, aseguró que la convocatoria tiene que ser inmediata. "Más allá de que venimos teniendo un proceso inflacionario complejo, entendemos que se complejizó aún más. Casi 1 punto más por mes y lo previsto para el mes que viene es lo que nos preocupa. No es un hecho aislado lo que sucedió, sino que las proyecciones son que van a seguir subiendo", dijo a CNN Radio Roca.
Te puede interesar...
Luego de que se conociera el índice del 8,4% del mes de abril, el gremio exigió la gobierno de Río Negro que "esté a la altura y disponga los aumentos indispensables para que los salarios queden por encima de la inflación". Sobre este punto, Inostroza remarcó que "la obligación del Estado es escuchar a los trabajadores y trabajadoras, y actuar en este sentido".
La secretaria general de Unter, recordó que el gremio viene insistiendo con la actualización inmediata de los salarios de acuerdo a los números que da a conocer mes a mes Indec. Neuquén ya aplica este sistema con los estatales. "Ellos no quieren aceptar una cláusula de actualización automática. Ni el ministro de economía ni la gobernadora. Entendemos que sería lo más beneficioso, pero tuvimos la negativa del gobierno provincial".
Inflación proyectada para mayo
Hace casi tres semanas que el gremio aceptó la última propuesta salarial del gobierno provincial. El aumento preveía un aumento bimestral contemplando un 8% en abril y 8% en mayo.
Según la consultora privada Eco Go en la segunda semana de mayo los precios exhibieron una variación de 1,3% con respecto a la semana previa que registró un 2,0%. Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 8,5% mensual.
Leé más
Paritarias de emergencia: para la provincia el dato inflacionario "no alarma"
A casi tres semanas de cerrar la paritaria, Unter pidió reabrirla
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario