PAMI central se comprometió a pagar a las clínicas de la región
Feclir vuelve a atender con normalidad. En la reunión de ayer, en Buenos Aires, se acordó el pago del 50% que se había prometido para diciembre.
Feclir recibió una respuesta positiva ante el reclamo de pago
atrasado del PAMI por lo que referentes de la agrupación de
clínicas y sanatorios decidieron levantar el corte de servicios
a los afiliados de la obra social nacional.
De esta manera, la suspensión que comenzó a las 0 de
ayer, queda concluida y la atención a los afiliados de toda
la provincia se normalizará.
El cirujano Carlos Pochat, del Sanatorio Juan XXIII de Roca, informó
ayer a La Mañana de Cipolletti que el encuentro en Buenos Aires
terminó a las 16 y que habían surgido «novedades
muy favorables».
Explicó que los médicos Héctor Tasat y Carlos
Bernardini, de la comisión directiva de la Federación,
se reunieron ayer con las autoridades nacionales de la obra social
PAMI, como estaba previsto. Participaron del encuentro el director
ejecutivo, Luciano Di Césare, y el subdirector, Mariano Cardelli.
Durante la reunión, los referentes de Feclir lograron el compromiso
de pago del 50 por ciento de las prestaciones correspondientes a diciembre.
La cancelación se realizaría el lunes o martes, a más
tardar. «Se acordó en muy buenos términos un nuevo
plan de pagos, tanto para lo que se estaba reclamando pendiente de
diciembre como para todo lo demás» explicó el
médico en diálogo telefónico.
En cuanto al efecto de la medida de fuerza que tomaron las clínicas
y sanatorios, que alcanzó a la totalidad de los afiliados rionegrinos,
dijo que la primera jornada se había cumplido dentro de lo
previsto. «En los casos de emergencias, como siempre ocurrió
y aún en los momentos más críticos de la relación
entre Feclir y PAMI, nosotros seguimos atendiendo a los afiliados»
aclaró.
Para las cuatro instituciones más grandes de la provincia el
anticipo de pago es de entre un millón a 1,2 millones de pesos.
Feclir había organizado esta medida de fuerza porque no se
cumplió un acuerdo firmado con la obra social nacional que
establecía que mientras se realizaba la auditoría de
los servicios prestados en octubre y noviembre, se les iba a adelantar
el 50% de diciembre.
El corte en la cadena de pagos puso en riesgo los compromisos salariales
de las clínicas de la región, y hasta el gremio que
nuclea a los trabajadores de la salud analizaba medidas de fuerza
por el atraso en sueldos y aguinaldos, se había informado desde
el gremio ATSA. De igual forma, los atrasos no eran significativos
hasta el momento.
Se espera que la semana próxima, con la reanudación
del pago de PAMI, se ordene la cadena de pagos de cada una de las
entidades.
Te puede interesar...
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario