Salta le cobrará la atención médica a los extranjeros en casos "que no sean de gravedad"
Así lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione. En Buenos Aires piensan adoptar una postura similar.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, confirmó este miércoles por la tarde que la provincia comenzará a cobrar la atención médica a los extranjeros, "las consultas banales, las que no sean de gravedad para la salud"; en una decisión que generó mucha repercusión.
En diálogo con Radio Splendid AM 990, en el programa Sin relato, el funcionario explicó: "Hoy sacamos el decreto para cobrar atención a los extranjeros, ya que en estas circunstancias en la que estamos bastante apretados económicamente en la provincia y lo que está pasando en el país, tenemos que tomar este tipo de medidas, reestructurar la economía y cobrarles a los extranjeros.
Te puede interesar...
Además, el ministro comentó que "se les cobrará por cualquier consulta banal, que no pongan en riesgo la vida. Las urgencias van a estar cubiertas que se queden tranquilos. Pero una vez que se estabilice el paciente se verá a quien se le cobra".
Mangione se encargó de precisar que si una persona es extranjera, pero paga impuestos en Argentina, no se le va a cobrar por la atención médica: "En el decreto entre las residencias", especificó.
El ministro comentó que en la localidad de Salvador Masa, que está pegada a Bolivia, en el anterior brote de dengue, el 90% de las camas estaban completas con ciudadanos bolivianos.
"Somos argentinos, damos un gran aporte a este país, somos norteños, gracias a Güemes es que se gestó la independencia. Buscamos justicia, hay instrumentos de grandes costos que están hechos para los salteños, por primera vez compramos vacunas para el dengue, por eso tomamos esa medida", concluyó el ministro Mangione.
Mientras que Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires trata de establecer la misma resolución para residentes de otras ciudades, desde la provincia salteña remarcan: “En Bolivia se paga todo al igual que en Brasil o cualquier parte del mundo. Es lo que corresponde, porque cada uno tiene que cuidar los recursos de su ciudad”.
“Se está usando los insumos de la ciudad y no hay reciprocidad”, había afirmado Mangione días atrás en una entrevista televisiva con el medio local Somos la Mañana, al tiempo que explicó que “estamos tomando medidas para optimizar los recursos y darle prioridad a los salteños”.
Otras de las cuestiones a las que hizo hincapié es la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional: “Esto ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario”. Aún así, no hubo todavía ninguna respuesta de parte del Gobierno.
Atención médica en Capital Federal
A la par de la decisión de Salta, desde el Gobierno porteño informaron a principios de febrero que priorizarán a los pacientes de la Ciudad luego de que se difundiera un video donde se muestra el reclamo de decenas de personas de la provincia de Buenos Aires a un médico del Hospital Argerich.
“Vamos a seguir haciendo el esfuerzo de atenderlos, pero estamos armando un sistema de diagnóstico y atención para el porteño en donde lo prioricemos”, afirmó Macri en Radio Rivadavia.
Leé más
Semana Santa de 1987, Raúl Alfonsín entre el tiempo y la sangre
Tremenda tormenta en La Plata recordó a los vecinos a las inundaciones del 2013
Luis Ventura reveló los nombres de famosos incluidos en la denuncia de Viviana Canosa: quiénes son
-
TAGS
- médica
- Salta
- salud
- Buenos Aires
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario