Puerto Madryn: se agrava la situación de la mujer que atropelló y mató a un ciclista manejando borracha
Un análisis de orina reveló que además había fumado marihuana. La familia del docente y fotógrafo fallecido se presentó este lunes como querellante en la causa.
La situación de la conductora de 37 años que en la madrugada del jueves 30 de enero atropelló y mató con su camioneta a un querido docente de Puerto Madryn que circulaba en bicicleta por la ruta provincial 1 de Chubut se agrava luego de que, además del positivo en el test de alcoholemia, un análisis de orina revelara que también había fumado marihuana.
El dato lo reveló el fiscal de la causa, Jorge Buqueño, poco después de una audiencia judicial realizada este lunes en los tribunales, en la que la familia de Diego Danese, la víctima de la imprudencia vial, se presentara como querellante en el proceso penal contra Sofía Arnoldi, la imputada que, según las primeras pericias, manejaba su SUV Mercedes Benz a alta velocidad cuando se impactó al ciclista que circulaba en su misma dirección.
Te puede interesar...
De 3 a 6 años de prisión
“El uso de estupefacientes en la conducción automotor también es un agravante”, precisó el fiscal , quien en declaraciones a Diario Jornada agregó que “esos agravantes que se encuentran en el Código Penal establecen una pena que va de los 3 a los 6 años de prisión”.
En ese contexto, durante la audiencia de este lunes también se tomaron algunas medidas de coerción más contra la acusada, vinculadas a la presentación de la familia de Danese en el proceso judicial.
“A partir de los montos que trajo la querella para un posible y futuro resarcimiento económico, se realizó la inhibición general de bienes respecto de la imputada, como así también el 100% del vehículo que estaba a nombre de ella y de su esposo”, explicó Buqueño.
Además, le secuestraron el celular porque “a través de ese teléfono pueden salir datos útiles en cuanto a las ubicaciones de GPS, en cuanto a la velocidad y en cuanto al uso propiamente dicho (del teléfono) al momento del siniestro”, enumeró el fiscal, quien aclaró que son “todas circunstancias que van a arrojar luz una vez que se haga una pericia informática sobre el elemento”.
Según explicó, la defensa no presentó objeciones a las medidas solicitadas por la querella, que es encabezada por el abogado de la familia de Danese, Francisco Castagnoli.
Se suman a otras disposiciones impuestas por la jueza Yamila Flores al momento en que se determinó su liberación con algunas restricciones, luego de que pasó más de 24 horas detenida en una sede policial. “La imputada no puede salir de la ciudad sin autorización judicial y también se le retuvo la licencia de conducir y se había ordenado un embargo sobre el vehículo”, precisó Buqueño.
La prisión preventiva no se aplicó ya que no existen, a entender de la parte acusadora y la jueza, riesgos de que la libertad de la imputada afecte la realización del proceso judicial.
Por último, el fiscal explicó que como querellante, la familia de Danese puede “producir la prueba que ellos estimen necesaria si fuera diferente a la de la fiscalía. A partir de este momento la fiscalía como la querella pueden tomar el mismo camino o, si lo pretende la querella, producir una prueba distinta”.
Imprudencia y muerte
Danese fue atropellado por Arnoldi en la madrugada del jueves 30 de enero, mientras regresaba del barrio Solana hacia el centro de Puerto Madryn, luego de compartir una cena con amigos.
Según se comprobó, circulaba con las luces reglamentarias de su bicicleta encendidas. En cambio, la conductora de la camioneta que lo embistió incurrió en graves faltas.
Además de dar 1.88 g/l en el test de alcoholemia, había fumado marihuana y circulaba sin seguro de su vehículo, a alta velocidad. De acuerdo con lo que se informó cuando se instruyó la causa, desde el punto de impacto hasta el frenado final de la camioneta hubo una distancia de 65,5 metros.
La primera versión que circuló fue que Danese iba camino a su trabajo, pero ese dato fue rectificado por allegados al docente y fotógrafo fallecido.
“Había ido a comer a lo de un amigo. Tenía auto pero, como era responsable, prefería hacer esos seis kilómetros de ida y seis de vuelta en bicicleta, porque se cuidaba él y cuidaba a los demás. Todo lo contrario a la persona que lo atropelló y mató”, contaron.
Leé más
Quién es la mujer que mató a un ciclista manejando borracha y ya fue liberada
Dalma Maradona relató el momento en que vio la foto de su padre muerto en pleno juicio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario