El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
30% Hum
LMCipolletti Crédito

La peligrosa trampa de pagar el mínimo de la tarjeta de crédito: cuánto puede costar la financiación

En medio de la pérdida de poder adquisitivo, crece el uso del plástico para gastos diarios y se acumulan los intereses.

El financiamiento con tarjetas de crédito se convirtió en una herramienta cotidiana para miles de argentinos. En medio de la pérdida del poder adquisitivo, el uso del plástico crece como mecanismo para cubrir consumos básicos, aunque con un riesgo: la acumulación de intereses que pueden disparar las deudas personales cuando no se paga el total mensual.

Durante octubre, el saldo total de operaciones en pesos con tarjetas alcanzó $21,9 billones, lo que representa un aumento nominal del 1,3% mensual y un salto interanual del 63,4%, según un informe de First Capital Group basado en datos del Banco Central (BCRA). Sin embargo, al ajustar por inflación, se observó una caída real del 1,2% mensual, lo que refleja la fragilidad del consumo en términos de poder de compra.

Te puede interesar...

El crédito gana terreno frente al débito

De acuerdo con el Informe de Pagos Minoristas del BCRA, las operaciones con tarjeta de crédito superaron a las de débito. En agosto se registraron 180,4 millones de transacciones por $9,4 billones, contra 178 millones con débito que sumaron $4,7 billones.

tarjeta credito generica
Las altas tasas y costos financieros convierten al uso del plástico en una trampa de endeudamiento para miles de usuarios.

Las altas tasas y costos financieros convierten al uso del plástico en una trampa de endeudamiento para miles de usuarios.

Esta tendencia consolida un cambio en los hábitos financieros. En 2022, las compras con crédito representaban apenas el 13,3% del total de operaciones electrónicas. En 2025, ya alcanzan el 46,2%, impulsadas por el consumo diario, los planes de cuotas y la pérdida de liquidez de los hogares.

El Informe de Inclusión Financiera del BCRA también confirmó que la tarjeta de crédito sigue siendo el principal instrumento de financiamiento personal. En el primer semestre del año se registraron 14,6 millones de deudores, un aumento del 4% respecto al período anterior, lo que equivale al 39,6% de la población adulta.

El pago mínimo y la suma de intereses que se deben pagar

El uso de tarjetas de crédito continúa en ascenso y los intereses por pago mínimo llegan hasta el 63%. El fuerte uso se da en un contexto donde las tasas de interés continúan elevadas, a pesar de la reciente reducción dispuesta por el Gobierno tras las elecciones. La menor circulación de pesos y la política de ajuste monetario mantienen el financiamiento del plástico en niveles costosos.

Cada vez más consumidores recurren al pago mínimo para afrontar los gastos del mes, una práctica que puede derivar en deudas difíciles de sostener debido a los elevados intereses.

Los consumidores afectados afirman que en los resúmenes de sus tarjetas de crédito aparecen deudas sorpresivas.

Las compras con un solo pago no generan intereses, pero incluyen cargos administrativos e impuestos. En cambio, las compras en cuotas con interés o el pago mínimo del resumen pueden implicar tasas muy elevadas. Cuando el cliente ni siquiera logra abonar el mínimo, se aplican intereses punitorios que encarecen aún más la deuda.

El Costo Financiero Total (CFT) representa la suma de todos los gastos e impuestos asociados a la financiación. Incluye la Tasa Nominal Anual (TNA), los cargos por servicios y el IVA. En la actualidad, las TNA del sistema bancario superan los tres dígitos en la mayoría de las entidades.

Ejemplo de tasas actuales y su impacto

En algunos bancos, la TNA para financiar consumos con tarjeta es de 105,30%, mientras que el CFT nominal anual con IVA asciende a 127,41%. Los intereses punitorios, aplicados a saldos impagos, llegan a una TNA del 52,65% y un CFT con IVA del 63,70%.

Esto implica que un usuario que paga solo el mínimo puede terminar duplicando el costo total de su deuda en pocos meses, si no logra recomponer su situación financiera.

Los especialistas advierten que el uso excesivo de la tarjeta de crédito para gastos cotidianos funciona como un alivio momentáneo, pero a la larga erosiona los ingresos y dificulta el ahorro. En muchos casos, las familias dependen del crédito para llegar a fin de mes, en un escenario donde la inflación y los salarios corren por carriles distintos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario