La inflación de julio fue del 1,9% en Argentina, según el Indec
El organismo nacional dio a conocer el IPC de julio, levemente superior a la del mes pasado.
El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor de julio fue del 1,9 por ciento, unas décimas por encima del mes anterior. En los últimos doce meses, fue del 36,6 por ciento.
Con ello, en los primeros siete meses del año el IPC acumula un incremento del 17,3%. "La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal", informó el INDEC..
Te puede interesar...
El organismo detalló que "la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo". "En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%)", añade el reporte oficial.
Por otro lado, las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%).
En la Patagonia la inflación subió 2,1% con mayor incremento en Transporte con el 4,6% seguida por recreación y cultura con el 2,9%.
El índice de inflación de julio fue de 0,3 puntos más alto que el de junio (1,6%), lo que marcó un paso a precios parcial de la suba del dólar del mes pasado. Los analistas plantean qué agosto podría tener un número que supere al 2% debido a que el indicador podría recibir con mayor plenitud el impacto de la volatilidad del dólar.
Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló: "Tal como medimos desde Libertad y Progreso, la inflación nacional de julio se ubicó en 1,9%. Teniendo en cuenta que la estacionalidad de julio juega fuertemente en contra por las vacaciones de invierno, era esperable un IPC mayor al de junio (1,6%)".
"Si descontamos la estacionalidad, el dato de IPC sigue mostrando una desaceleración. De hecho, la inflación núcleo, que excluye a los estacionales y regulados, se volvió a desacelerar, del 1,7% a 1,5%", señaló la economista.
Alesina añadió que "un punto a mirar es que el mes estuvo marcado por un clima de elevada incertidumbre: el fallo adverso en la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas con impacto fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis golpearon la demanda de pesos".
"Aunque por ahora estos impactos, que se vieron en el tipo de cambio, no se trasladaron de manera significativa a los precios de los bienes y servicios. Nuestro relevamiento para la primera semana de agosto mostró que la inflación se mantuvo estable. Y para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima.", señaló la analista.
Leé más
Muerte en la casa de Gustavo Cerati: habló por primera vez Cristian Graf, el sospechoso del crimen
¿El viernes 15 de agosto es feriado o día no laborable?: se confirmó la decisión del Gobierno
Una mujer ahorcó a su bebé, le pegó ladrillazos hasta matarlo y quiso ocultar el crimen
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario