Combustibles: habrá un cronograma para aplicar impuestos atrasados desde 2021
Desde hoy se descongelan completamente tributos atrasados del tercer y cuarto trimestre de 2021 y todo el 2022. Entre marzo y abril se actualizará lo que corresponde al 2023.
El gobierno decidió aplicar de manera escalonada la suba del Impuesto a las Transferencia a los Combustibles (ITF) y el impuesto a las emisiones de dióxido de carbono (IDC) hasta mayo que estaban congelados desde 2023, pero habilitó el descongelamiento completo de lo correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 2021 y todo el 2022.
Así lo indica un decreto, que lleva el número 107/2024, que se publica en el Boletín Oficial que pone fin al congelamiento del tributo que venía rigiendo desde el año pasado, y los dos años anteriores. Se trata de un valor fijo por litro que se ajusta por la inflación cada tres meses.
Te puede interesar...
Como el decreto que había firmado Alberto Fernandez congelaba el ajuste del impuesto hasta el 1ro de febrero, lo correspondiente a 2021 y 2022 entra en vigencia ahora ya que el decreto no menciona otro tratamiento diferencial.
En cambio, los incrementos que corresponden al primer y segundo trimestre de 2023 se pagan, desde el 1ro de marzo, la del tercer trimestre, a partir del 1ro de abril y la del cuarto trimestre de 2023, desde el 1ro de mayo.
El tributarista Sebastian Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, precisó que “a través del Decreto 107/2024 publicado en el día de hoy, el gobierno postergó parcialmente el aumento del impuesto”.
“El aumento correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 2021 y de los cuatro trimestres de 2022 no fue postergado. Los que se postergan de acuerdo al cronograma que indica el Decreto son los correspondientes a los trimestres de 2023”, explicó..
Domínguez indicó que “de esta forma, se pasa a aumentar el impuesto en forma gradual aunque con un cronograma de 4 meses, es decir, entre febrero y mayo de 2024”.
Tenía otras opciones el gobierno
“El Gobierno podría no haber dictado ningún Decreto y que aumente plenamente el impuesto porque se terminaba la suspensión dispuesta por el Gobierno de Alberto Fernandez”, añadió el especialista.
En ese sentido, dijo que el gobierno “entendió que se debía iniciar un proceso de regularización de los incrementos y dispuso hacerlo en 4 meses”.
Dominguez sostuvo que “hay petroleras que aumentaron previamente los precios, ayer por ejemplo, cuando todavía no se aplicaba el aumento” de modo que planteó que “en esos casos, se estima que terminarán absorbiendo con ese incremento el aumento que se produce por 2021/2022 y no aumentaran nuevamente los precios por ese motivo”.
Si el traspaso del impuesto fuera completo, el impacto en los precios alcanzaria al 11%, dicen estimaciones del sector privado. Actualmente, el litro de nafta súper en YPF cuesta $ 699 mientras el valor de la premium es de $ 862. Siempre tomando los valores que se ven en la ciudad de Buenos Aires.
Leé más
Gran Hermano: quiénes son los nuevos dos eliminados de la casa
La CGT confirmó paro general para el 8 de abril y participará de la movilización del 24 de marzo
-
TAGS
- combustibles
- Naftas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario