"Padre" se quedó con el Gran Premio
El jurado escogió un corto que aborda la opresión de la última dictadura como el mejor trabajo presentado en el festival local. Hubo galardón compartido en ficción.
"Padre", un relato sobre la opresión generada por la última dictadura y sus consecuencias aún presentes, se quedó con el Gran Premio del jurado en el 29º Concurso Nacional de Cine Independiente de la ciudad. Santiago Bou Grasso, el director, fue galardonado por los organizadores en el cierre del tradicional evento cultural. Junto a él, recibieron premios los autores de las más destacadas obras de ficción, documental y animación, el mejor director sureño y los creadores del trabajo seleccionado por el público.
El Gran Premio quedó en manos de Bou Grasso “por mostrarnos, a través de una prodigiosa y delicada técnica de stop-motion, una metáfora ingeniosa sobre la opresión, que en muchos casos aún continúa latente”, destacó la organización del certamen al dar a conocer la determinación del jurado.
Sabrina Campos, Ignacio Masllorens y Norberto Lipchak, a cargo de la definición, valoraron a "Padre" “por servirnos de espejo para identificarnos con nuestra actitud como sociedad hacia esa etapa oscura y reciente de nuestra historia, con la aceptación de sus consecuencias en la vida cotidiana y la comodidad del no hacer, aún a riesgo de encubrir sus crímenes”, según plantearon.
La mejor ficción fue compartida por "Yarará" (de Melina Marcow y Rocío Caliri) y "Un sueño recurrente" (Santiago Esteves). El jurado consideró que “han conseguido resultados formalmente opuestos e interesantes al narrar las vicisitudes de personajes atormentados por conflictos psicológicos”.
La mochila perfecta (Nele Wohlatz) recibió la distinción entre los documentales y "Zombirama", creado por Ariel López y Nano Benayón, triunfó entre los cortos de animación.
Carlos Montoya se quedó con el premio Patagónico Alberto Vilanova, reservado a artistas nacidos o residentes al Sur del río Colorado. Con "La Manzana", realizado mediante la compleja disciplina de animación con plastilina, se ganó el voto de los jurados.
La mención del público fue para "El año pasado en Mardelplá" (Celeste Contratti y Santiago Korovsky), que parodió una reconocida película y cautivó a estudiantes y adultos.
Tras las premiaciones, anoche se pudieron apreciar todas las obras antes de que se cerrara el telón del festival, en el Centro Cultural.
Dejá tu comentario