El clima en Cipolletti

icon
Temp
76% Hum
LMCipolletti UNTER

Núñez: "La UNTER afectó el derecho a la educación de 220.000 familias"

El ministro de Educación, Pablo Núñez, lamentó la decisión del gremio de lanzar el paro de 72 horas, que impide el inicio de clases. Resaltó que afecta "el derecho a la educación de más de 220.000 familias rionegrinas".

“Hicimos una propuesta salarial que surge de los propios planteos del sindicato, con porcentajes acumulativos, previsibilidad inflacionaria y cláusulas de revisión. De ninguna forma podemos compartir la decisión adoptada por la UNTER”, resaltó el Ministro.

La gremio docente rechazó en Congreso la oferta salarial presentada por el Gobierno en las paritarias, y dispuso un paro de 72 a partir del lunes próximo, cuando estaba planificado iniciar el ciclo lectivo.

Te puede interesar...

La propuesta establecía un incremento anual acumulado del 86,7% respetando la previsión inflacionaria para el primer semestre del año, prevista en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.

Advirtió que la medida afecta "el derecho a la educación de más de 220.000 familias rionegrinas", y aseguró que las escuelas están en condiciones para comenzar las clases el próximo lunes.

"El mensaje para la familia es que está todo dispuesto", sostuvo por LU19.

De acuerdo a lo que manifestó en esa entrevista, el diálogo está interrumpido, pues anticipó que tras las medidas de fuerza "seguramente reconfiguraremos el escenario para ver como continuamos".

En tanto que eludió puntualizar si se descontarán los días no trabajados.

El funcionario lamentó la resolución gremial. "Teníamos otras expectativas respecto al análisis que el sindicato hiciera de la propuesta, porque es una propuesta que surge del pedido del sindicato en la primera reunión paritaria que tuvimos para trabajar esto, ya hace varias semanas atrás".

"Nos dimos la tarea de poder trabajar y poder presentar una propuesta que cumpliera con los requerimientos del sindicato, en términos de porcentajes, de previsión inflacionaria, instancias de revisión, con el carácter acumulativo que solicitaban", agregó en el mismo sentido y aclaró que "teníamos la posibilidad de seguir trabajando la propuesta salarial mas allá de alguna insuficiencia o algún rechazo que el sindicato evaluara que correspondiera o un pedido de mejora".

Sostuvo que "Un rechazo, una insuficiencia y una intención de seguir negociando sin medidas de fuerza hubiera sido el camino que obviamente todos preferimos porque habla de la voluntad de diálogo y habla de buscar una salida en un contexto que es muy difícil".

"La voluntad del gobierno siempre está en construir la mejor propuesta. Lo hemos hecho. La característica que tiene la propuesta, durante mucho tiempo el sindicato las solicitó. Ahora tendremos que reconfigurar el escenario, ver como continuamos".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario