El clima en Cipolletti

icon
15° Temp
55% Hum
LMCipolletti Rosario

La Iglesia reclama al gobierno medidas urgentes para combatir el narcotráfico

Desde la institución religiosa presienten un futuro peor y no ven una reacción del Estado.

El narcotráfico y la violencia en Rosario no dan tregua y el consumo de drogas aumenta en medio de una creciente tolerancia social, y con la complicidad de sectores de poder y el Estado que no proporciona las respuestas que debería dar en todos los frentes por complicidad, ineptitud o, simplemente, desinterés.

En este contexto, la Iglesia hace más de dos décadas que viene advirtiendo tanto por la mayor ingesta de drogas como por el aumento del tráfico. Cuando hace unos años estalló una de las tantas polémicas sobre la despenalización de los estupefacientes, los curas villeros advirtieron en una declaración que la droga “está despenalizada de hecho” en las villas. También lo está en lugares acomodados, como los countries, porque su consumo crece en todas las clases sociales.

Te puede interesar...

Actualmente Argentina es un país con mayor consumo de cocaína de América Latina, según la ONU. Con respecto a la marihuana -una droga de iniciación que viene cada vez más tóxica- solo es cuestión de salir a la calle para ver cuánto se la consume. Y las llamadas drogas de diseño como el éxtasis son “normales” en boliches y recitales. Hace más de una década el Congreso aprobó, con el aliento de la Iglesia, la ley 26.586 que establecía el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas que incluye una serie de acciones en favor de la concientización en todos los niveles de la educación, promoviendo incluso un espíritu crítico frente a los mensajes relacionados con las drogas. La ley, sin embargo, nunca fue reglamentada.

oo.jpg

En los medios eclesiásticos dicen que su implementación es cada vez más necesaria frente a las deficiencias afectivas que sufren muchos chicos como consecuencia de las crisis familiares y de la necesidad de los padres de trabajar más y, por tanto, deben estar más tiempo fuera de su casa; el crecimiento de la pobreza y, por extensión, de la marginalidad. Y ante una sociedad que prioriza el consumo a los valores y la espiritualidad.

La Iglesia puso en marcha hace 15 años los llamados Hogares de Cristo para la atención de los adictos de las villas. Hoy son más de 150 instalados en barrios populares a lo largo y a lo ancho del país. Al frente está el padre Pepe Di Paola, que actualmente está recorriendo el país al frente de una campaña contra las adicciones bajo el lema. “Ni un pibe menos”.

Por avance narco, hace mucho que la Iglesia alzó su voz, en los primeros años de su pontificado, Francisco advirtió que la Argentina corría el riesgo de “mejicanizarse”, lo que cayó mal en el país azteca y obligó al Papa a una disculpa.

El agravamiento de la situación en Rosario, la cantidad de muertos en enero y primeros días de febrero preanuncia la posibilidad de un nuevo récord de asesinatos este año tras el alcanzado en 2022, determinó que la Iglesia rosarina difundiera esta semana una declaración en la que atribuye en parte el crecimiento de las adicciones y el narcotráfico al “cobijo de sectores del poder”.

Francisco cerró su visita a Kazajistán con un mensaje inquietante.
Francisco cerró su visita a Kazajistán con un mensaje inquietante.
Francisco cerró su visita a Kazajistán con un mensaje inquietante.

Sostiene que esta situación “clama al cielo por la falta de respuestas de los distintos niveles del Estado” y pide “políticas públicas lúcidas, decididas y valientes necesarias como tantas veces hemos reclamado”. Subraya que “son las autoridades las que cuentan con mayores recursos tanto para eliminar las causas como las nefastas consecuencias de la violencia criminal”.

Finalmente, exhorta a “la dirigencia política, económica y social, para que dejando de lado intereses y mezquindades, arriben a los consensos imprescindibles que deberán ser la base de esas políticas a implementar por los magistrados y funcionarios actuales, y los que en cada oportunidad sean elegidos democráticamente”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario