Google competirá con Microsoft en el uso de la inteligencia artificial
La empresa planea incorporar un chatbot a su buscador, llamado Bard, para dar pelea a Bing, que ya utiliza Chatgpt.
Google ha confirmado que planea añadir un chatbot de inteligencia artificial a su motor de búsqueda, en respuesta al avance de Microsoft y su motor de búsqueda Bing, que ya ha dado un paso adelante en la carrera del sector utilizando el sistema ChatGPT.
En una entrevista con el Wall Street Journal, el CEO de Google, Sundar Pichai, afirmó que los avances en inteligencia artificial (IA) reforzarán la capacidad de la compañía para responder a toda una serie de consultas de búsqueda. En particular, Pichai destacó que el chatbot permitirá a los usuarios hacer preguntas a Google y relacionarse con los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño) en el contexto de la búsqueda.
Te puede interesar...
Sin embargo, Pichai no ofreció una fecha exacta para la incorporación del chatbot a Google. En su lugar, se limitó a afirmar que los avances en IA están aumentando el espacio de oportunidades de la compañía.
Uno de los chatbots de inteligencia artificial de Google, conocido como Bard, está en camino de alcanzar a ChatGPT. Estas y otras aplicaciones producen ensayos, poemas o código informático a la orden y han tomado al mundo por asalto como la mayor novedad en tecnología desde la llegada del iPhone.
Google ha sido un pionero en el desarrollo de estos lenguajes de inteligencia artificial, pero aún no ha desplegado esta tecnología en las búsquedas, su producto estrella y el más redituable. Por lo tanto, hay mucho en juego para Google si pierde mercado frente a Microsoft.
La cautela de Google en el despliegue de IA generativa a los consumidores contrasta con la decisión de Microsoft, que ha sido más agresiva en su enfoque. En particular, Microsoft afirmó que su rápida adopción de la IA generativa ha hecho que el uso de su motor de búsqueda Bing aumente en las últimas semanas. Sin embargo, Google sigue siendo el líder indiscutible del mercado, con alrededor del 85% del mercado mundial de motores de búsqueda.
Según Pichai, Google está probando varios productos de búsqueda nuevos, incluyendo versiones que permiten a los usuarios hacer preguntas de seguimiento a sus consultas originales. Además, Google ya empezó a probar nuevas funciones de IA en Gmail y otros productos relacionados con el trabajo.
Pichai espera una mayor colaboración entre divisiones como Google Brain y DeepMind, sus dos principales unidades de IA. Asimismo, considera que los modelos de IA más pequeños serán más útiles con el tiempo, lo que permitirá a las empresas diseñar sus propios algoritmos o a los usuarios ejecutar los algoritmos en sus propios dispositivos personales. "Tendremos una amplia gama de opciones. La tecnología será más accesible de lo que la gente espera", sostuvo.
Leé más
Corea del Norte espió edificios de Estados Unidos con un satélite
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario