El consejo de Ariel Rodríguez Palacios para tiernizar un matambre que se hizo viral
El chef. Ariel Rodríguez Palacios, es desde hace décadas docente de cocineros, referente televisivo y creador de recetas cotidianas.
Si hay alguien que sabe de cocina en la Argentina, ese es Ariel Rodríguez Palacios. Conocido y querido por el público, el chef ha sido durante décadas docente de cocineros, referente televisivo y creador de recetas que ya forman parte del recetario cotidiano de miles de hogares.
Actualmente divide su tiempo entre su restaurante “El Colmo – Alta cocina entre panes”, ubicado en pleno corazón de Palermo, y su programa “Ariel en su salsa” que se emite por Telefé, donde sigue transmitiendo su pasión por los sabores y la cocina bien hecha.
Te puede interesar...
“Ari”, como lo llaman con cariño tanto sus alumnos como quienes lo siguen en la pantalla, es un verdadero manual viviente de trucos gastronómicos. Desde platos tradicionales argentinos hasta propuestas internacionales, siempre encuentra la forma de facilitar la tarea y garantizar un resultado perfecto.
En esta ocasión compartió uno de sus secretos mejor guardados para resolver un problema que desespera a más de un cocinero casero: cómo evitar que el matambre quede duro o con una textura chiclosa. La clave, asegura, está en la técnica de cocción. “Con esta técnica, el matambre sale sí o sí tierno”, promete con seguridad.
El paso a paso explicado por Ariel Rodríguez Palacios
El chef aclara que, aunque adora el matambre a la parrilla, esta vez la receta apunta al horno, porque la cocción lenta y húmeda es la que asegura un resultado impecable. “A mí me gusta elegir un matambre que tenga una capita de grasa blanca, no gruesa, porque suele salir más tierno, aunque antes de cocinarlo retire la grasa para que no quede en el fondo de cocción”, detalla.
Preparación
“Ponemos en una asadera lo que va a darle humedad y sabor al matambre: cebolla, ajo, orégano, ají molido. Ponemos sal al matambre por toda la superficie en cantidad moderada (mejor que falte) y lo ubicamos en la asadera. Sobre él añadimos de nuevo cebolla, ajo y especias o hierbas, una taza de leche y una taza de vino blanco.”
Ese es el inicio de la magia. El cocinero indica cubrir la asadera con papel aluminio y cocinar a horno bajo (140°C-150°C) durante un lapso de hasta dos horas. “Aunque esté cubierto, el líquido del matambre se va a evaporar, por lo que cuando pase una hora y media conviene revisar, levantar el papel y si es necesario añadir un poco más de líquido”, recomienda.
El resultado: matambre tierno y listo para disfrutar
Finalizada la cocción, el matambre debe cortarse con total facilidad, sin presentar resistencia alguna, lo que confirma que el proceso fue exitoso. A partir de allí se abre un abanico de posibilidades: comerlo con su propio jugo de cocción, darle un toque final al horno con queso y salsa de tomate al estilo pizza, preparar una versión tex mex con cheddar, salsa y un toque picante, o simplemente disfrutarlo al natural con pan y ensalada.
Gracias a este método sencillo y efectivo, Ariel Rodríguez Palacios demuestra una vez más por qué es uno de los grandes referentes de la cocina argentina. Con su estilo claro, didáctico y siempre cercano al público, transforma lo que parecía complicado en una receta accesible para cualquiera que quiera animarse.
Leé más
Quién es el futbolista de la selección que tendría un romance con Evangelina Anderson a escondidas
El Chino Darín y Úrsula Corberó esperan su primer hijo: así fue el anuncio
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario