El Gobierno confirmó aumentos en la tarifa de electricidad
La suba estimada para este año será de hasta un 20% a nivel nacional y se aplicará por única vez hasta diciembre.
Las propuestas de un nuevo cuadro tarifario de transición del servicio eléctrico para los precios de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el transporte y la distribución de las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se analiza este jueves en forma virtual en audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y encabezada por el secretario de Energía, Darío Martínez.
La recomposición transitoria se dará bajo la premisa de sostener "la necesaria prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de electricidad, en condiciones de seguridad y garantizando el abastecimiento respectivo, así como la continuidad y accesibilidad de dichos servicios públicos esenciales", planteó el ente en su convocatoria.
Te puede interesar...
El aumento de tarifas de electricidad estimado por el Gobierno nacional para el año será de hasta 20% a nivel nacional y se aplicará por única vez hasta diciembre; y, paralelamente, el ENRE desarrolló una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Sin embargo, desde el ENRE no se detalló cuál será el impacto en los subsidios, uno de los temas determinantes en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El valor final que pagan los usuarios por la electricidad está compuesto por una serie de componentes variables como son el precio de la energía, el transporte y la distribución. Los subsidios que benefician a los usuarios cubren el precio estacional de la energía, es decir, el Estado se hace cargo de la diferencia entre ese valor y el costo de generación, cabe aclara que más del 80% está dolarizado.
Por otro lado, Martínez aseguró que las adecuaciones tarifarias no deben superar los incrementos de los salarios de los trabajadores. “El Estado no puede dejar de lado su rol planificador y regulador para que los usuarios puedan acceder a tarifas justas y razonables”, aseguró.
Durante la audiencia se analizarán la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
A la vez se abordará el precio estabilizado del transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema de Tierra del Fuego (Memstdf), junto al Régimen de Transición Tarifaria propuesto por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). En el mismo orden, se escucharán las propuestas de las empresas de transporte de energía eléctrica Transener, Transba, Distrocuyo, Transpa, Transco, Transnea y Transnoa.
Leé más
"Ajuste brutal", la premonición de Carrió sobre la alianza entre Macri y Milei
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario