El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
72% Hum
LMCipolletti Cámara de Diputados

Diputados aprobó la moratoria previsional: ¿A cuántos beneficia?

Tuvo 134 votos positivos (Frente de Todos, de Izquierda y bloques provinciales) contra 107 negativos (JxC y libertarios).

La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto de moratoria previsional que tiene como objetivo que unas 800 mil personas puedan acceder a la jubilación, dado que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no poseen los 30 años de aporte.

La votación, con 134 votos afirmativos, sumó los respaldos del Frente de Todos, el Frente de Izquierda y bloques provinciales, y consiguió la aprobación a pesar de los 107 negativos de Juntos por el Cambio y los partidos libertarios.

Te puede interesar...

El oficialismo de la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de moratoria previsional y ahora busca hacer lo mismo con el de digitalización de las historias clínicas, en la última jornada del período de sesiones extraordinarias del Congreso nacional.

La sesión, que se inició cerca de las 11 con la presencia de 129 diputados, se realizó un día antes de la presencia del presidente Alberto Fernández en el Parlamento para inaugurar el 141° período de sesiones ordinarias.

Máximo Kirchner Moratoria previsional.avif

El primero de los proyectos contemplados fue la convocatoria a la sesión impulsada por el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, que establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.

El tratamiento de esta iniciativa había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.

El FdT reunió el quórum con el apoyo de bloques minoritarios e intermedios, ya que JxC continuó con su estrategia parlamentaria de no habilitar el tratamiento de ningún otro tema mientras el oficialismo no clausure el análisis del juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto, presentado en el Senado por la oficialista Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos, podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario