El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
68% Hum
LMCipolletti UNTER

Congreso de Unter: se espera rechazo a la oferta, pero sin paro

Las seccionales están divididas y se anticipa un largo debate, ya que se deben alcanzar los dos tercios para aprobar una moción. Dirigentes anticipan que se buscará una mejor oferta.

La Unter realizará este viernes su congreso provincial en San Antonio para definir si se acepta o no la última oferta salarial del Gobierno, que alcanza el 87% de incremento anual hasta enero del 2024. Hay división entre las seccionales, por lo que se espera un debate extenso. Si ninguna moción previa alcanza los dos tercios de adhesión, se deberá encontrar consenso en un punto intermedio.

Tras las asambleas locales, hay congresales que llegan con mandato de retomar el plan de lucha y otras que aspiran a continuar con la negociación. En ese contexto, se vislumbra un rechazo a la oferta salarial, que incluyó el compromiso de pagar el 10 por ciento de incremento que la Unter considera "mal liquidado" tras la última negociación salarial del 2022.

Te puede interesar...

El Ejecutivo provincial esperaba que el pago del 10% destrabara el conflicto. De hecho, la propia gobernadora Arabela Carreras resaltó que la Provincia pagaría la suma como "muestra de buena voluntad", sin asumir que hubo una mala liquidación salarial y luego del rechazo de la Justicia a los reclamos gremiales.

Sin embargo, en las asambleas primó el rechazo a la oferta salarial, con discrepancias a los pasos a seguir. Hay seccionales que promueven la reactivación del plan de lucha y otras que llegan con rechazo sin paro.

Cualquier definición tendría que contar con los dos tercios de los votos, que no están garantizados con las posturas iniciales. También hubo seccionales que votaron a favor de la oferta salarial, por lo que esa será una de las propuestas que se propondrá votar tras el debate. En esa línea se encontraría la conducción central del sindicato docente, que destacó tras la paritaria que había "satisfacción" por la última oferta, que mejoró porcentajes iniciales del aumento (por encima del 5% mensual hasta agosto) e incorporó el diez por ciento de 2022.

Además del incremento salarial, la última proopuesta de Educación contempla revisiones periódicas del impacto del aumento.

Carreras cuestionó esta semana el paro con el que se inició el ciclo lectivo, al destacar que Educación realizó diversas ofertas salariales y cumplió "con la expectativa" inicial presentada por el sindicato.

"Los números están muy finos", reconoció un dirigente gremial consultado por la agencia ADN.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario