El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
34% Hum
LMCipolletti trapecista

Cómo está Lautaro, el trapecista rionegrino que sufrió un grave accidente en un circo

El joven de 22 años oriundo de San Antonio quedó en silla de ruedas tras caer de seis metros. Gracias a su voluntad y la asistencia de profesionales, familiares y amigos, va logrando una destacada recuperación.

Postrado en silla de ruedas pero con enormes ganas de vivir y con el firme apoyo de su familia y amigos, así pasa sus días Lautaro Bustos, el joven trapecista oriundo de San Antonio Oeste que en una función cirsense cayó de 6 metros de altura y sufrió lesiones irreversibles.

“Nos habían dado el peor diagnóstico, solo seis meses de vida. Pero creo en Dios, y él hizo el milagro de dármelo vivo. Es demasiado para mi”, sostuvo emocionada Mariela Segundo, la mamá del joven que tiene tan solo 22 años, quien ya que no puede depender de si mismo para las funciones más elementales, y así será para siempre.

El accidente ocurrió el 27 de mayo del año pasado en la localidad santacruceña de Caleta Olivia, donde Lautaro llegó como artista del circo Dihany. Era viernes y había concurrido una gran cantidad de público, en su mayoría niños.

El artista subió al trapecio y en un movimiento fallido se desplomó inesperadamente contra la pista, ante el estupor de la gente. Cayó de espaldas y sufrió la fractura de la quinta vértebra cervical, en la zona del cuello, con aplastamiento de la médula ósea, afectando los pulmones.

Lautaro Bustos 2.jpg
La familia de Lautaro que realizaba el número artístico aéreo sin las medidas de seguridad.

La familia de Lautaro que realizaba el número artístico aéreo sin las medidas de seguridad.

Fue trasladado de urgencia al hospital de esa localidad, donde quedó internado en terapia intensiva con pronóstico reservado. La noticia fue una bomba para la familia. De inmediato viajaron a Santa Cruz su mamá, su hermana Ayelén y su hermano Sebastián. Horas después lo sometieron a una delicada intervención para implantarle una prótesis en la zona del impacto, pero los pronósticos eran desalentadores.

Uno de los médicos que lo intervino le advirtió a Mariela que podría morir en el quirófano, o que no sobreviría más de seis meses. Pero ella lo refutó.

“No doctor, mi hijo va a vivir mucho más, porque Dios lo va a permitir”, recordó que le contestó con un convencimiento premonitor. Pero el profesional no era optimista. Le adelantó que de salir airoso a la primera parte del tratamiento quedaría “emipléjico” y que nunca iba a tener movilidad.

La mamá coincidió con el cuadro de ese momento. “Si lo veías en ese momento, no movía nada. No tenía fuerzas en los brazos. No movía sus manos. Era como una gelatina”, sostuvo.

Traslado a Mar del Plata

Una vez que lograron estabilizarlo y el peligro de fallecimiento quedó en el olvido, les indicaron que debía someterse a una rehabilitación en una clínica especializada y les recomendaron el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur -INAREPS- de Mar del Plata. Gracias al aporte que hizo el gobierno de Santa Cruz pudieron trasladarlo en un avión sanitario e internarlo para iniciar la recuperación.

“Ellos se portaron muy bien, se encargaron de todo, hasta de gestionarle el certificado de discapacidad”, destacó Mariela respecto a los funcionarios de esa provincia sureña.

Lautaro Bustos 5.jpg

En ese establecimiento considerado como uno de los mejoras de Argentina, el rionegrino logró un gran avance, ya que logró recuperar la movilidad de brazos y manos, contrariamente a lo que le habían anticipado. Aunque también allí le confirmaron que no volvería a caminar. De todos modos dijo que recibieron una atención admirable y que el tratamiento intensivo que recibió le permitió la mejoría.

El 25 de octubre le dieron el alta y la cuestión fue entonces la vuelta a San Antonio. No obtuvieron respuestas para realizar el viaje en un avión sanitario, ya que para entonces había estallado el escándalo por el Cessna Citation V que había comprado el gobierno de Arabela Carreras (JSRN) para esos fines.

Entonces como única alternativa quedó emprender el traslado por tierra, y para eso acondicionaron el auto de su hermano, con almohadones y otros elementos para mantenerle el tronco erguido, y así hicieron el camino de regreso, con un aporte oficial que recibieron para el combustible.

El amor de la familia, profesionales y amigos

Mariela cuenta que Lautaro recibe mucha contención profesional y emocional. Resalta que a pesar de todo el joven se siente bien, está contento y concentrado en su recuperación. Las fotografías lo muestran sonriente, mientras que en los videos tomados por allegados revelan su buen estado de ánimo y su esfuerzo en los ejercicios.

Concurre al hospital “A” de San Antonio Oeste, donde lo asisten profesionales de las áreas de kinesiología, psicología y terapia ocupacional. Uno de ellos, el reconocido fisioterapeuta de Las Grutas, Titi Madorno, destacó el buen estado de ánimo que exhibe Lautaro a pesar de lo padecido y el esfuerzo que hace

También lo atiende un kinesiólogo especializado en neurología y lo visita en su casa una acompañante terapéutica. En estos dos últimos casos ellos enfrentan los pagos.

Lautaro recupera

También adquirieron una camilla de bipedestacion eléctrica que, sujeto a cinturones, le permite ir irguiéndose paulatinamente hasta alcanzar la verticalidad. Es un costo que también asumió la familia para garantizarle mayor calidad de vida a Lautaro.

Ahora también planean adaptar la casa, porque las puertas no tienen el ancho que permita pasar la silla de ruedas, y así brindarle mayor libertad de desplazamiento.Tambien consiguieron un arnés para levantarlo de la cama y depositarlo en la silla de ruedas.

La mamá resaltó que ha mejorado mucho gracias a la asistencia que recibe. Pero también destacó que él tampoco se entrega y pone mucho esfuerzo para salir adelante.

Lautaro Bustos trapecista 6

El haber recuperado el movimiento en los brazos y en las manos le permite mayor independencia. Toma mates, ceba. Pero de todos modos hay cosas para las que necesita ayuda, como higienizarse e ir al baño.

Lautaro tiene amigos que lo alientan a seguir y no lo dejan solo. Como Bianca, que lo pasa a buscar en su auto y lo lleva a pasear y compartir rato juntos.

Sobre el accidente, Mariela dice que quedó enterrado. “Nunca lo tocamos. Para no volver las cosas atrás y él no lo pueda recordar. Hicimos borrón y cuenta nueva”, agrega con mirada esperanzadora.

Desapareció como por arte de magia

Hubo muchos cuestionamientos a los responsables del circo, que tras el accidente se desentendieron de Lautaro. La rutina que estaba realizando cuando cayó era extremadamente riesgosa, estaba subido a seis metros de altura, pero aseveran desde su familia que Lautaro que no contaban con los elementos de seguridad para protegerlo.

Además no contaban con la cobertura de una ART -Aseguradora de Riesgos del Trabajo- y que su vínculo laboral era informal, es decir “estaba en negro”, también afirmaron.

Daniel Molina, propietario de la compañía circense, aseguró en una nota publicada entonces en el sitio lavanguardianoticias.com.ar que Lautaro, como los demás artistas, tenía un seguro.

“Es como un hijo para nosotros y nos estamos haciendo cargo de todos los gastos médicos", aseguró el empresario en ese artículo. Sin embargo los familiares dijeron que no fue así y que solo les había pagado una noche de hotel cuando llegaron a Caleta Olivia, después no tuvieron más noticias de él. “Desapareció como por arte de magia” afirmó Mariela. En cambio tuvieron un fuerte cruce que acusaciones en redes sociales, donde la familia se sintió amenazada. El incidente y la polémica posterior tuvo amplia cobertura en los medios de esa región.

Paralelamente a la recuperación del muchacho presentaron una demanda judicial contra el circo. Nombraron a una abogada de Santa Cruz que los representó e inició los trámites de la denuncia. Pero el circo pocos días después continuó con su gira y después no lograron ubicarlo para que firmara las notificaciones de la causa, ya que al andar de un lugar a otro no fijan domicilio. Además la lejanía de los despachos judiciales es otra dificultad para seguir de cerca el expediente. De todos modos Mariela aseguró que continuarán insistiendo para que se hagan responsables de las lesiones irreversibles que sufrió Lautaro.

Cómo llegó Lautaro a ese circo

Lautaro ingresó al mundo circense unos tres años antes del accidente, cuando el Dihany llegó a Las Grutas para la temporada veraniega. El joven integraba el elenco de una escuela de baile de ritmos urbanos de San Antonio Oeste que tuvo una participación en el espectáculo.

Los responsables del circo le vieron aptitudes artísticas, dado que el joven mostraba agilidad física y creatividad, y le ofrecieron elaborar coreografías. Al terminar la temporada la compañía siguió de gira hacia el sur y Lautaro también fue a visitar familiares a Puerto Madryn. Allí estaba cuando recibió un llamado para sumarse, y aceptó. Primero hacía malabares y otros números sobre el escenario. Luego comenzó con acrobacia aéreas -presumían que había aprendido ahí- porque no tenía experiencia en números de alto riesgo.

Dejá tu comentario