Un falso alquiler en Fernández Oro desarticuló las estafas virtuales
El alquiler ofrecido se ubicaba en un moderno complejo de departamentos. Una vez transferidos los montos a la billetera virtual, la mujer desaparecía.
Una investigación por estafas con alquileres falsos iniciada en Fernández Oro terminó con el allanamiento de una vivienda en Neuquén capital, donde se identificó y demoró a una mujer acusada de estafar virtualmente por más de 600.000 pesos a dos familias. La causa se originó en abril cuando dos personas realizaron las denuncias en la Comisaría N°26 de la ciudad rionegrina.
El alquiler de una vivienda en Fernández Oro a un precio extrañamente bajo fue lo que originó que múltiples personas se muestren interesadas en alquilar esa casa, ubicada en un moderno complejo. Sin embargo, cuando se contactaron con la supuesta dueña, ella solicitaba transferencias en concepto de alquiler, depósito y comisión inmobiliaria.
Te puede interesar...
“La supuesta dueña les dijo que tenía muchas personas interesadas, entonces los apresuró para que cancelen o realicen una seña para no perderlo. Y en el apuro por no dejar pasar la oportunidad por una cuestión de costos y de detalles estéticos, concretaron las transferencias”, explicó el subcomisario Gerardo Oviedo.
Por esta razón, con el objetivo de retener una solución habitacional a un precio accesible las dos familias realizaron las transferencias. Una de las víctimas efectuó una seña por el monto de 250.000 pesos y la otra víctima transfirió 500.000 pesos en concepto de alquiler, depósito y comisión inmobiliaria.
Sin embargo, una vez registrado el pago, la mujer desaparecía y los inmuebles resultaban estar ocupados, sin vínculo alguno con la persona que los ofrecía. Incluso la supuesta propietaria pactó encuentros para conocer los departamentos pero nunca se presentó.
“Las dos personas que comentan la publicación se ponen en contacto e intercambiaron información del oferente. Cuando realizan la denuncia, logramos rastrear la cuenta de Facebook con la cuenta destino que había recibido el dinero en la billetera virtual”, indicó Oviedo.
En un primer momento se identificó que el titular del perfil de Facebook oferente del falso alquiler tenía domicilio en Chos Malal y se interpretó que era parte de la organización de estafadores. Pero luego de una entrevista con el titular del perfil en la red social, se descartó la vinculación con la cuenta del CBU y resultó ser otra víctima más por usurpación del perfil.
A raíz de los datos recolectados, se ordenó un allanamiento que contó con la participación de la División de Delitos Económicos de Neuquén y efectivos de Río Negro. El rastreo de transferencias los llevó a la cuenta de una mujer de entre 28 y 32 años, con domicilio en el Barrio Belgrano de la capital neuquina.
El allanamiento permitió el secuestro de cinco celulares, dispositivos de almacenamiento digital y otros elementos de interés para la causa. La mujer fue detenida y notificada de la imputación por estafas, mientras que las otras personas presentes en el domicilio quedaron supeditadas a la investigación.
Las autoridades no descartan que haya más víctimas, dado que este tipo de delitos virtuales se pueden ejecutar desde cualquier punto del país o incluso desde el exterior. Además, ante la alta demanda de alquileres y los altos costos que implican en la zona del Alto Valle, hace que sus residentes sean más vulnerables ante este tipo de estafas.
Recomendaciones para no caer en estafas
Muchas veces la búsqueda de un alquiler implica una situación estresante ante los altos costos, la inversión que se debe realizar en la mudanza y el acceso a una vivienda asequible y confortante. Pero en la desesperación por encontrar un hogar accesible, las personas cometen errores y negligencias que facilitan este tipo de estafas.
Las autoridades recomiendan que utilicen los canales formales para contactarse con los propietarios de las viviendas, que no utilicen las redes sociales y si lo hacen, verificar que los datos sean coincidentes con los del departamento que alquilarán. También el hecho de no transferir sumas de dinero en concepto de seña sin haber visitado el domicilio antes ni verificar su disponibilidad real.
“Yo entiendo que a la gente le suben el alquiler, sale desesperada a buscar una vivienda y justo encuentran algo estéticamente lindo, a un precio menor al que venía pagando... Entonces antes que perderlo prefieren señarlo y retenerlo. Pero no hay que transferir sin verificar datos, es una cuestión de educación también”, concluyó Oviedo.
Leé más
Alcoholemias de hasta 2,15 y decomiso de carne: gran despliegue en el ingreso a Cipolletti
Qué dice el pronóstico para Cipolletti para el resto del fin de semana largo
El novedoso servicio de transporte conducido por mujeres en Catriel
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario