El clima en Cipolletti

icon
Temp
70% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Ola polar en Cipolletti: más de 30 medidores de agua reventaron por el congelamiento

El congelamiento de cañerías por la ola polar rompió 35 medidores en Cipolletti. ¿Cuál fue el barrio mas afectado y qué indicó ARSA?

Las temperaturas extremas que se registraron en Cipolletti durante los últimos días pusieron a prueba la infraestructura domiciliaria y el servicio de agua potable en varios barrios de la ciudad. En ese contexto, Aguas Rionegrinas (ARSA) desplegó un operativo especial para atender las situaciones generadas por el congelamiento de cañerías, que en algunos casos derivaron en la rotura de medidores de agua.

Aunque no hubo inconvenientes con la distribución general del servicio, algunos sectores sí registraron complicaciones. El jefe local de ARSA, Luis Argüello, explicó a LM Cipolletti que “la mayoría de los inconvenientes los tuvimos en el Distrito Vecinal Noreste, donde las cañerías se congelaron e hicieron reventar los medidores”.

Te puede interesar...

En total, se contabilizaron 35 medidores dañados desde el inicio de la ola polar.

Arguello destacó que, frente a esta situación, el personal operativo trabajó para garantizar el suministro directo a los hogares afectados. “A los usuarios los dejamos conectados directamente a la red”, explicó. La medida fue tomada como una solución inmediata, mientras se coordina la reposición de los medidores.

Sobre este punto, desde ARSA informaron que los usuarios cuentan con dos alternativas para reponer el medidor dañado: solicitar a la empresa un nuevo dispositivo, cuya instalación será realizada por técnicos de la firma y luego cobrada en la factura; o adquirir por su cuenta un medidor, a un costo menor, y coordinar con ARSA su posterior colocación. En ambos casos, es obligación del usuario reponer el equipo dañado.

Medidores reventados Cipolletti frio (1).png
Los medidos que se reportaron, fueron por congelamiento y alta presión del agua.

Los medidos que se reportaron, fueron por congelamiento y alta presión del agua.

¿Cuánto cuestan los medidores domiciliarios?

En caso de que los vecinos deban reponer sus medidores de agua domiciliarios, los valores varían según el tipo de dispositivo. Un medidor con cuerpo plástico de alta resistencia, apto para cañerías de 1/2" y con un caudal máximo de 3.000 litros por hora (Clase B, ISO 4064), tiene un costo aproximado de $39 mil. En tanto, los medidores con cuerpo metálico, más robustos y con mayor capacidad (hasta 5.000 litros por hora, Clase R80), cuya instalación puede adaptarse a cañerías de 1/2" o 3/4", alcanzan un valor cercano a los $84 mil. Ambos modelos cuentan con sistemas de medición sellados herméticamente y están preparados para instalaciones horizontales.

Las recomendaciones continúan

Más allá de las intervenciones puntuales, desde la empresa recordaron la importancia de tomar recaudos ante las bajas temperaturas que continúan afectando a la región.

Entre las principales recomendaciones, se aconseja identificar las cañerías expuestas al aire libre y protegerlas con cinta térmica o materiales aislantes. También se sugiere vaciar y desconectar las mangueras del jardín para evitar acumulación de agua en su interior, que pueda congelarse y causar roturas.

ARSA temporal invierno.png
Los equipos de ARSA trabajando en toda la provincia por el congelamiento de cañerías.

Los equipos de ARSA trabajando en toda la provincia por el congelamiento de cañerías.

En los casos en que no salga agua por alguna canilla, desde ARSA indicaron que probablemente se trate de un congelamiento localizado. Ante esto, se sugiere abrir una por una las canillas para detectar cuál es la afectada y aplicar calor suave, como un secador de pelo, desde el extremo más cercano al grifo hacia la cañería. Si la situación no mejora, se recomienda cerrar la llave de paso general y consultar con un plomero.

La prevención es la mejor herramienta para cuidar tanto el servicio como las instalaciones internas del hogar”, señalaron desde la empresa, subrayando que si bien el sistema general de provisión no presentó inconvenientes, las instalaciones domiciliarias son especialmente vulnerables a este tipo de fenómenos climáticos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario