Los psicólogos rionegrinos proponen una nueva legislación para más control en la profesión
Psicólogos de Río Negro impulsan una nueva ley para unificar la matrícula y fortalecer el control ético, buscando derogar normas obsoletas. Además invitan a sumarse a una actividad en Cipolletti.
El Colegio de Psicólogos de la Zona Alto Valle Oeste (CPAVZO) avanza en un ambicioso proyecto legislativo que busca modernizar y consolidar el ejercicio profesional de la psicología en Río Negro. La iniciativa propone la derogación de las leyes provinciales Nº 4349 y Nº 4628, consideradas obsoletas y desactualizadas, y la sanción de una nueva normativa que cree un único Colegio de Profesionales de la Psicología en toda la provincia, organizado en cuatro distritos territoriales.
Federico Fushan, presidente del CPAVZO, dialogó con LM Cipolletti y explicó que el principal objetivo es “derogar una ley obsoleta e inconsistente que ya no cumple funciones en los tiempos que corren”. Según detalló, la provincia mantiene actualmente una “dualidad de matriculación ” que genera confusión y prácticas irregulares.
Te puede interesar...
“En Río Negro, la matrícula la otorga el Ministerio de Salud y la colegiación depende de los colegios. Esto genera situaciones en las que hay profesionales con matrícula, pero no colegiados, lo que debilita el control de la práctica y abre la puerta a denuncias de mala praxis”, advirtió Fushan.
La propuesta, que ya cuenta con borradores avanzados y conversaciones con legisladores, busca integrar ambas instancias bajo la órbita del colegio profesional, replicando el modelo vigente en otras provincias, donde la colegiatura y la matrícula se gestionan de manera unificada, facilitando los procesos y garantizando mayor transparencia.
El proyecto de ley: un colegio único con cuatro distritos
La iniciativa, plantea la creación de un único Colegio de Profesionales de la Psicología con cuatro distritos: zona andina (sede en Bariloche), alto valle este (sede en General Roca), alto valle oeste (sede en Cipolletti) y valle inferior (sede en Viedma).
El Consejo Directivo Provincial articularía el trabajo de los distritos y sería el nexo con las políticas públicas, mientras que cada sede conservaría autonomía operativa y órganos propios, como comisiones directivas, tribunales de ética y asambleas de colegiados.
La ley también establece funciones de control disciplinario, promoción de la formación profesional, defensa gremial y participación en políticas de salud mental.
Uno de los aspectos más relevantes es que el colegio tendrá intervención previa y vinculante en la matriculación, asegurando la idoneidad profesional y el cumplimiento de los estándares éticos y científicos. También se reconoce la facultad de los psicólogos para emitir certificaciones de incapacidad laboral vinculadas a la salud mental, con plena validez jurídica en la provincia.
Control ético y protección de la comunidad
“Como colegio cuidamos las buenas prácticas profesionales de los colegas y, para la población, somos un punto de referencia. Proponemos que las instituciones públicas exijan anualmente certificados de ética a los profesionales, algo que hoy no está contemplado en la ley”, subrayó Fushan.
El dirigente destacó que este cambio no solo favorecería a los psicólogos, sino también a la ciudadanía: “Sugerimos siempre que se pida documentación al profesional, como matrícula y colegiatura, porque es lo correcto para garantizar que no sea un improvisado. Nuestro rol es proteger a la gente y a la profesión”.
Un año de trabajo y una agenda de diálogo
Desde hace un año, el CPAVZO viene trabajando en la redacción del proyecto, junto con otros colegios y referentes provinciales. Según Fushan, el objetivo es que la propuesta sea ingresada en la Legislatura para iniciar el debate parlamentario.
En paralelo, la entidad prepara una jornada abierta el 18 de octubre en La Caja Mágica de Cipolletti (Av. Mariano Moreno 354), de 14 a 18 horas, con motivo del Día del Psicólogo. Allí se realizarán tres charlas abiertas a la comunidad sobre salud mental, con ejes en los límites en la familia, el manejo del estrés y la importancia de los espacios de intercambio. La invitación a la actividad es libre y gratuita.
“La actividad apunta a devolverle algo a la comunidad, generar un espacio de diálogo y reafirmar nuestro compromiso con el ejercicio ético de la profesión”, sostuvo el presidente del CPAVZO.
La nueva ley no solo eliminaría la superposición normativa de décadas pasadas, sino que también modernizaría la estructura colegial de los psicólogos rionegrinos, alineándola con estándares nacionales e internacionales.
“Queremos un colegio único, fuerte y representativo, que sea garante de las buenas prácticas y que trabaje codo a codo con las instituciones de salud mental. La sociedad necesita reglas claras y profesionales respaldados por una institución sólida”, concluyó Fushan.
Leé más
El área de Salud Mental del Hospital está prácticamente colapsada ¿Cuáles son las razones?
Campeonato de Asadores: siguen abiertas las inscripciones, conocé todos los detalles
Suspendieron la audiencia por Techo Digno contra Anibal Tortoriello y Abel Baratti: las razones
-
TAGS
- Psicólogos
- Río Negro
- Cipolletti
- ley
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario