Los perros salchichas rescatados ya tienen familias esperando su adopción
Los salchichas del rescate en Cipolletti ya tienen familias seleccionadas. Funpabia pidió adoptar con responsabilidad, más allá de la raza.
Una escena de crueldad terminó en esperanza. En una vivienda del barrio 2 de Febrero, a pocos metros del Anai Mapu, personal de la Fiscalía de Cipolletti, la Comisaría 45, Zoonosis Municipal y la Fundación Patagónica para el Bienestar Animal (Funpabia) llevaron a cabo un allanamiento que permitió rescatar a una perra salchicha y a sus nueve cachorros.
El lugar funcionaba como un criadero clandestino donde los animales eran obligados a reproducirse constantemente para la venta ilegal de las crías, que llegaban a ofrecerse por hasta $450 mil.
Te puede interesar...
El procedimiento, realizado el viernes pasado, fue resultado de una denuncia presentada por la propia fundación, que venía siguiendo el caso desde hacía semanas. Se trató de una intervención inédita en la ciudad: “Es el primer allanamiento que logramos concretar desde Funpabia y creemos que también es el primero de este tipo en la zona”, afirmó Soledad Bustamante, integrante de la organización, en diálogo con LM Cipolletti.
Una nueva vida para los rescatados
La perra madre fue hallada en evidente estado de maltrato y agotamiento, producto de sucesivos partos. Hoy se recupera bajo el cuidado de la fundación. “Está muy bien, recibe todo el amor y la medicación que necesita. Está volviendo a tener pelo, alimentándose con comida de primera y con una vida que nunca conoció antes”, relató Soledad.
Los nueve cachorros, en tanto, se encuentran bajo control veterinario. “Están bien, con controles de desparasitación y alimentación adecuada. Ya empezamos a cambiar gradualmente al alimento sólido. Están separados de su mamá porque ella dio positivo en Ehrlichia(enfermedad que se transmite por la picadura de una garrapata) y, en esos casos, los cachorros también pueden tenerla”, explicó.
Funpabia ya seleccionó a diez familias adoptantes, todas comprometidas con garantizar los controles veterinarios, análisis y la castración temprana a los seis meses. “Eso es clave: no queremos que la historia se repita”, subrayó Bustamante.
Mucho más que “los salchichas”
El caso despertó una ola de interés en la comunidad, pero también una reflexión sobre el modo en que se percibe la adopción. “La gente se ha vuelto loca con la adopción de estos salchichitas, pero nos duele el alma porque tenemos muchos otros perros hermosos esperando. No importa la raza, todos tienen el mismo amor para dar”, destacó Soledad, apelando a una mirada más amplia y responsable sobre la tenencia de mascotas.
Funpabia sostiene actualmente alrededor de 50 animales, entre ellos unos 15 cachorros provenientes de otros rescates. “Tenemos perritos internados, otros en tratamiento, cada salida a la veterinaria implica cuentas que se acumulan. Por eso pedimos siempre colaboración económica, porque no nos alcanza”, expresó.
Entre los casos recientes está Brownie, un perro encontrado en estado crítico en Cuenca XV hace tres meses y que aún sigue bajo tratamiento. “Este tipo de historias nos atraviesan. Detrás de cada rescate hay tiempo, dinero, angustia y también esperanza”, remarcó la voluntaria.
Un precedente contra el comercio ilegal
El allanamiento, además de salvar diez vidas, podría marcar un antes y un después en la lucha contra la venta ilegal de animales. “Hicimos muchas denuncias antes, pero nunca llegaban a buen puerto. Esta vez la fiscalía se puso la diez y actuó. Ojalá sirva de antecedente para que haya más controles y sanciones verdaderas”, expresó Bustamante.
La integrante de la fundación señaló que en Cipolletti existe una ordenanza (N° 293/16) que prohíbe la cruza de perros para la venta, aunque falta reforzar las sanciones. “Las multas deben ser más dignas de lo que significa una vida. Ojalá los concejales y legisladores tomen este caso como ejemplo para avanzar”, reclamó.
Finalmente, Funpabia aguarda definiciones sobre el futuro del refugio, que funciona hace más de diez años y cuenta con 35 caniles. “Ya hablamos con el Intendente y esperamos una respuesta positiva. El espacio está prácticamente construido con esfuerzo y necesitamos sostenerlo para seguir trabajando”, explicó.
El rescate de los “salchichas” no solo destapó un caso de maltrato, sino que también reveló una verdad incómoda: la crianza y venta clandestina de animales sigue ocurriendo en los barrios.
Para quienes deseen colaborar con la fundación, se reciben donaciones económicas a través de los siguientes datos. Alias Mercado Pago: funpabia.791 - Banco Patagonia: porton.fruta.efecto a nombre de Bettina Ferrari.
Leé más
Octubre: cronograma de castraciones y atención primaria gratuita para perros y gatos
Vecinos del centro reclaman por una pérdida de agua que persiste desde hace meses
Desalojaron el loteo El Edén por construir en zona no urbanizable: habría detenidos
-
TAGS
- perros
- Cipolletti
- Fundación
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario