El clima en Cipolletti

icon
41° Temp
17% Hum
LMCipolletti emergencia económica

El Ejecutivo municipal no descarta prorrogar la emergencia económica

En diciembre, concluyen los 12 meses previstos para la emergencia económica en la comuna. El Ejecutivo municipal evaluará si resulta necesaria una prórroga.

Antes del 9 de diciembre, cuando se cumpla el primer año de mandato, las autoridades de la comuna resolverán si se prorroga, o no, la emergencia económica, financiera y fiscal en el Municipio. Hay factores relacionados con la merma en los ingresos por coparticipación y por las tasas que podrían hacer extender la disposición, pero nada se ha resuelto aún.

La emergencia fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante en la sesión del 20 de diciembre de 2023. En el texto, tratado a instancias del Ejecutivo municipal, se prevé que su vigencia será de 12 meses, con posibilidad de una renovación por un plazo igual o menor, que deberá ser sometida a votación de los concejales.

Te puede interesar...

El secretario de Gobierno, Paul Fracchia, expresó que en el gobierno local se evaluará en los días que corren la alternativa de la prórroga, teniendo en consideración, en particular, la evolución de las cuentas del Municipio.

municipio.jpg
Los doces meses de vigencia de la actual emergencia económica, financiera y fiscal en el Municipio concluyen en diciembre. El secretario de Gobierno, Paul Fracchia, manifestó que se evaluará si cabe, o no, renovar su aplicación. Mucho dependerá de los ingresos disponibles.

Los doces meses de vigencia de la actual emergencia económica, financiera y fiscal en el Municipio concluyen en diciembre. El secretario de Gobierno, Paul Fracchia, manifestó que se evaluará si cabe, o no, renovar su aplicación. Mucho dependerá de los ingresos disponibles.

Indicó, al respecto, que en los últimos dos meses se ha vuelto a notar una disminución en los fondos que ingresan a la comuna por la coparticipación. Refirió que la situación estaría relacionada con una menor recaudación impositiva en la ciudad, vinculada, a su vez, con la caída de las transacciones comerciales y, en general, con una reducción de la actividad económica en todo el país por la crisis imperante.

Durante el año, los montos coparticipables a disposición del Municipio han experimentado una baja de alrededor del 25 por ciento, una cifra bastante elevada pues supone la pérdida de una cuarta parte de lo que se esperaba para su uso en la gestión y sus proyectos.

Señaló que también se ha registrado un descenso en los ingresos propios por el cobro de tasas, aunque no especificó si se trataría de una disminución significativa o más bien acotada en este concepto.

Gobernar con menos recursos que los previstos

Así las cosas, Fracchia destacó la capacidad que ha tenido el intendente Rodrigo Buteler para hacer frente a la menor disponibilidad de recursos y el empeño que ha puesto para que el problema no perjudique el funcionamiento del Municipio ni los servicios que se brindan a la población.

El uso racional y muy controlado de los fondos ha permitido, incluso, concretar diversos trabajos públicos, con lo que se han cumplido expectativas y metas establecidas, a pesar de las adversidades, manifestó.

De este modo, se pudo estabilizar las cuentas de la comuna, terminar con el rojo en los números heredados y conseguir incluso un superávit que sorprendió a más de uno cuando fue dado a conocer. Más de 3.000 millones de pesos. Por supuesto, la labor de la secretaria de Economía y Hacienda, Isabel Tipping, resulta insoslayable en la consecución del logro.

Persistente disminución de los ingresos

El funcionario también puso de relieve la implementación de la emergencia económica, financiera y fiscal en el Municipio como otro de los factores que han permitido el desarrollo de acciones e iniciativas que, de otra forma, hubiesen sido imposibles de realizar. De allí que ahora se evalúe una eventual prórroga de la medida, ya que los inconvenientes en materia de ingresos persisten, por lo menos, hasta ahora.

La cuidada administración que se le ha dado a los fondos ha permitido, además, que se dé respuesta a las demandas salariales de los gremios y los trabajadores. El objetivo buscado ha sido que los haberes del personal no queden atrás de la inflación, como se procuró plasmar en el último aumento acordado con Sitramuci, que dio por cerrada la paritaria del último bimestre del año.

Mejora salarial en noviembre del 6,5%

El titular de Gobierno resaltó que el incremento otorgado, en el contexto del que dio cuenta, es el máximo esfuerzo que puede realizar la comuna en el presente. Lo que se ha pautado ha sido una suba del 6,5 por ciento a instrumentar con los sueldos de noviembre, en tanto que dos tercios de las sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos con los haberes de diciembre. El tercio restante será pasado al básico con los sueldos de enero.

En cuanto al pedido de los gremios de volver a extender a seis meses los contratos de los trabajadores, indicó que tal alternativa dependerá también de la prórroga, o no, de la emergencia municipal, en la que hasta ahora se contemplan contratos de no más de tres meses. Sin embargo, no descartó por completo la posibilidad de los seis meses, lo que incluso se podría contemplar, llegado el caso, introduciendo alguna modificación en el texto de la emergencia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario