Covid Frankestein: El Hospital de Cipolletti pide vacunarse
Río Negro monitorea la situación sanitaria por la aparición de una nueva cepa de Covid en Brasil, país con alto flujo de turistas por la temporada invernal. Recomiendan tomar medidas preventivas.
Otra vez el Covid-19 mantiene en alerta a la población, en este caso por una variante denominada como "Frankenstein”, por ser el resultado de la recombinación de dos linajes de Ómicron. Hay un refuerzo de vigilancia epidemiológica en Río Negro, ya que la cepa se identificó en Brasil en época de turismo de ese país hacia Río Negro.
La epidemióloga del Hospital de Cipolletti, Silvana Ciancia, confirmó que Río Negro no ha registrado casos de la nueva variante de COVID-19 conocida como “Frankenstein”. Sin embargo, el Ministerio de Salud provincial mantiene el monitoreo constante de la situación sanitaria en todo el territorio.
Te puede interesar...
La alerta de vigilancia se debe a que "se ha descubierto esta variante en el vecino país de Brasil y tenemos turistas que transitan por la provincia, sobre todo de Brasil y que van a los centros invernales", manifestó.
La especialista advirtió que no se trata de una cepa más letal que otras ya conocidas. El nombre que refiere a un célebre personaje del cine de terror se le impuso porque "este virus tiene en su composición la cabeza de una variante de Covid-19 y el cuerpo de otra".
Ciancia recalcó que "no hay que tener miedo", pero sí tomar recaudos para que el posible ingreso del Covid Frankestein no derive en numerosos contagios. Hasta este lunes, "no tenemos casos confirmados en la ciudad, ni en Río Negro", aseguró.
Las recomendaciones son las que se conocen desde la cuarentena de 2020 y los síntomas a tener en cuenta, muy similares:
- Estar atentos a la parición de estado febril o de congestión
- Utillizar barbijo
- Ventilar ambientes en la vivienda
- Lavado frecuente de manos
- Hacer aislamiento en caso tener los síntomas, especialmente fiebre.
"No es una variante más letal, pero sí da un poco más de dolor o un dolor intenso de garganta y hay dificultad para tragar", concluyó Ciancia.
“El hecho de que aún no tengamos casos no significa que no debamos estar atentos”, indicó Ciancia, al tiempo que destacó la importancia de mantener los cuidados sanitarios básicos para prevenir tanto esta como otras enfermedades respiratorias estacionales.
Desde Salud recomiendan a la población:
- Completar los esquemas de vacunación, especialmente en grupos de riesgo.
- Extremar medidas de prevención en espacios cerrados y concurridos.
- Consultar ante la aparición de síntomas respiratorios.
El monitoreo continuará activo durante toda la temporada invernal, período en el que se incrementa el riesgo de circulación de virus respiratorios.
Leé más
Covid 19: La temible advertencia de infectólogo rionegrino sobre la nueva variante
Un vecino de Cipolletti compró un celular pero le cobraron ocho
La perra más fiel de la historia de Cipolletti: el conmovedor caso de Auka
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario