El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
19% Hum
LMCipolletti asteroide

Sorprendente: un asteroide del tamaño de un auto pasó rozando la Tierra sin que nadie lo viera

Ocurrió el 1 de octubre sobre la región de la Antártida. Su tamaño hizo que los telescopios terrestres no lo detectaran hasta después de su sobrevuelo.

El pasado 1 de octubre, la Tierra tuvo un encuentro cercano con un asteroide del tamaño de un auto, que pasó a apenas 428 kilómetros de nuestro planeta. Debido a su reducida masa y trayectoria, el objeto no fue detectado por los telescopios hasta después del momento de máxima aproximación.

El objeto, bautizado 2025 TF, atravesó la órbita baja terrestre a tan solo 428 kilómetros de altitud, una distancia similar a la que mantiene la Estación Espacial Internacional.

Te puede interesar...

El descubrimiento posterior encendió una vez más el debate sobre los límites actuales de los sistemas de detección y sobre la necesidad de reforzar la defensa planetaria frente a objetos que podrían representar riesgos en el futuro.

Los astrónomos determinaron que el punto más cercano del sobrevuelo ocurrió a las 00:47:26 UTC del 1 de octubre, con un margen de error de apenas unos segundos. La precisión de este cálculo fue posible gracias al análisis realizado tras su detección tardía.

Según las primeras estimaciones, el asteroide pasó sobre la Antártida antes de alejarse nuevamente hacia el espacio. Su tamaño, de entre uno y tres metros de diámetro, equivale al de un automóvil.

Asteroide cerca de la Tierra.
El objeto fue detectado horas después de su sobrevuelo por el Catalina Sky Survey.

El objeto fue detectado horas después de su sobrevuelo por el Catalina Sky Survey.

Por sus características, no presentaba ningún peligro real para el planeta, pero su aparición inesperada puso en evidencia los desafíos que aún enfrenta la vigilancia espacial.

Asteroide: detección posterior y limitaciones actuales

La detección de 2025 TF se produjo varias horas después de su paso. El hallazgo estuvo a cargo del Catalina Sky Survey, un programa de observación astronómica especializado en rastrear objetos cercanos a la Tierra. Poco después, astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) lo observaron con el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Siding Spring, Australia. Estas observaciones posteriores permitieron afinar los datos sobre su trayectoria y velocidad.

El hecho de que un objeto haya pasado a tan poca distancia de la Tierra sin ser advertido con antelación sorprendió a la comunidad científica y reavivó las discusiones sobre los márgenes de mejora en las estrategias de defensa planetaria.

“Aunque constantemente descubrimos nuevos detalles sobre el universo, nuestro conocimiento no es completo, al igual que tampoco son infalibles los programas de defensa planetaria estructurados por las distintas agencias espaciales mundiales”. Este episodio ilustra con claridad esa afirmación: la detección se produjo después del sobrevuelo, lo que demuestra que los sistemas actuales tienen limitaciones importantes, especialmente frente a objetos pequeños y rápidos.

Asteroide cerca de la Tierra.
La detección tardía coincidió con un bloqueo administrativo en Estados Unidos, lo que afectó la capacidad de análisis inmediato de la NASA.

La detección tardía coincidió con un bloqueo administrativo en Estados Unidos, lo que afectó la capacidad de análisis inmediato de la NASA.

La situación se agravó por un contexto administrativo particular. Al momento del suceso, Estados Unidos atravesaba un bloqueo de actividades gubernamentales que afectó el funcionamiento de la NASA. Esa suspensión temporal dificultó la posibilidad de realizar análisis adicionales en tiempo real y contribuyó a que la información sobre el paso del asteroide se difundiera con retraso.

El paso de 2025 TF no representó un riesgo para la población. Objetos de ese tamaño suelen desintegrarse en la atmósfera si ingresan, generando espectáculos luminosos comparables al de una estrella fugaz brillante. En este caso, no se produjo ningún impacto. La población mundial desconoció por completo la visita de esta roca espacial hasta que los observatorios confirmaron su existencia horas más tarde.

Un pequeño asteroide ha ‘rozado’ la Tierra”. Con esta frase, varios astrónomos resumieron la peculiaridad del evento.

Aunque la detección tardía de un asteroide no es un fenómeno inédito, la proximidad del sobrevuelo y la precisión posterior con que se reconstruyó su trayectoria lo convirtieron en un caso destacado.

Asteroide cerca de la Tierra.

Los científicos señalaron que rastrear un objeto de apenas unos metros en la vasta oscuridad del espacio, cuando su ubicación todavía es incierta, representa una hazaña técnica considerable. Este esfuerzo permitió determinar con exactitud la distancia mínima del acercamiento, estimada en 428 ± 7 kilómetros, y su recorrido sobre el hemisferio sur.

Estos episodios ocurren con cierta frecuencia debido a la gran cantidad de fragmentos rocosos que se desplazan por el entorno cercano a la Tierra. Sin embargo, cada acontecimiento de este tipo funciona como un recordatorio de la importancia de perfeccionar las técnicas de observación y predicción.

Los sistemas actuales están principalmente diseñados para identificar cuerpos mucho mayores, conocidos como asteroides “potencialmente peligrosos”, definidos como aquellos que superan los 140 metros de diámetro y se aproximan a menos de 7,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Frente a rocas de unos pocos metros, como 2025 TF, las limitaciones son evidentes.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario