Plantas que atraen garrapatas y las que debes tener en tu jardín para alejarlas
En el jardín, evitar ciertas especies de plantas ayuda a mantener un entorno sano y seguro que dificulte la presencia de las molestas garrapatas.
Cuando el frío del invierno da un respiro y el clima es más templado, como en la última semana, en muchas viviendas los perros empiezan a sufrir. El clima "primaveral" es el más propicio para la proliferación de garrapatas, uno de los principales enemigos de las mascotas. Aunque pueda sorprender, las plantas del jardín pueden actuar como un imán o repeler la proliferación del parásito.
La limpieza del jardín y las plantas que se cultivan en él pueden influir en la presencia de garrapatas y la infección de perros. Las garrapatas son un tipo de ácaros, exclusivamente ectoparásitos, que se alimentan de la sangre de otros animales y humanos. Además, pueden adherirse a las plantas hasta encontrar un huésped y es ahí donde la elección del dueño de casa resulta clave.
Te puede interesar...
Algunas especies de plantas generan sombra constante y retienen humedad, creando un microclima perfecto para la supervivencia de parásitos. Las garrapatas pueden adherirse y permanecer con vida más tiempo a la espera de un animal o humano al cual aferrarse y chuparle la sangre.
El follaje denso, además, también atrae roedores e insectos que sirven como huéspedes de garrapatas. Por lo tanto, incluso plantas decorativas pueden convertirse en un riesgo si no se controlan adecuadamente.
Las plantas que ayudan a las garrapatas:
-
Helecho: hojas voluminosas que retienen humedad y atraen insectos.
Hiedra: cubre muros y vallas, ofreciendo refugio a roedores.
Limoncillo: crecimiento denso que mantiene el suelo húmedo, ideal para parásitos.
Banano ornamental: hojas anchas y base húmeda que favorecen larvas de garrapatas.
Evitar estas especies reduce significativamente la presencia de garrapatas en el jardín.
Plantas que repelen garrapatas y protegen el jardín
-
Lavanda: aroma que repele insectos y parásitos.
Romero: además de repelente natural, útil en la cocina.
Citronela: eficaz contra mosquitos y garrapatas.
Menta: olor intenso que dificulta la cercanía de parásitos y mejora la calidad del suelo.
Estos vegetales liberan compuestos volátiles que interfieren con el sentido del olfato de las garrapatas, dificultando su acceso al jardín.
Señales de infestación y prevención en jardinería
Reconocer los indicios tempranos evita problemas mayores:
-
Presencia constante de roedores o zarigüeyas cerca del jardín.
Mascotas que se rascan con frecuencia o presentan llagas.
Zonas con vegetación muy densa y poca luz solar.
Observación directa de garrapatas en hojas o paredes.
Un método práctico: pasar un paño blanco por la vegetación, ya que las garrapatas tienden a adherirse, facilitando su detección.
Mantener el jardín limpio, ventilado y con plantas adecuadas es clave para prevenir infestaciones y proteger la salud de todos.
Las garrapatas, una molestia también para los humanos
Las garrapatas suelen adherirse al cuero cabelludo, detrás de las orejas y en el abdomen de las personas. Nunca se debe quitar una garrapata con los dedos. Se recomienda la misma técnica que se utiliza para quitar una astilla, se toma una pinza de depilar de punta fina, se sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel, y se tira hacia afuera, con suavidad y firmeza.
Para removerla no hacer giros para evitar romper sus piezas bucales y tampoco utilizar calor, vaselina y otros aceites. Una vez retirada la garrapata, se lava la herida con agua y jabón y se desinfecta.
Si la roncha que dejó la garrapata no cedió a los 4 o 5 días, se recomienda acudir al médico.
Leé más
Cuál es el nombre de cuatro letras que no se registra en Argentina desde hace más de 88 años
Trucos para utilizar cáscaras de naranja en el microondas: perfume, repelente y cuidado de la salud
Horóscopo: qué dicen los signos del zodíaco para este martes 12 de agosto
-
TAGS
- garrapatas
- perros
- plantas
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario