Cómo hacer para madurar las paltas más rápido: el truco fácil que no falla
¿Compraste palta y está dura como una piedra? De una manera sencilla vas a poder comerlas cuando quieras.
La palta, deliciosa y versátil, puede ser un desafío si no está en su punto justo. Por suerte, existen métodos simples y caseros para hacerlas madurar sin perder sabor ni textura. En esta nota te contamos cómo hacer que las paltas maduren más rápido y estén listas para tus comidas favoritas.
Heidi Vukov, experta culinaria y miembro de Heidi’s Home Cooking, reveló que existe una manera efectiva para que la pulpa se ablande, cambie de color y tenga una textura más suave en las comidas.
Te puede interesar...
El proceso de maduración suele tardar entre ocho y diez días, especialmente si se deja en lugares secos en los que la luz solar es limitada, por lo que el tiempo no se alinea muchas veces con las necesidades de los consumidores.
De acuerdo con lo expresado por la mujer, lo único que se necesita para acelerar su maduración es contar con un recipiente y algunas frutas, debido a que el gas etileno que desprenden los alimentos permite que estos sigan madurando después de la cosecha.
En ese sentido, Vukov considera pertinente aprovechar el poder de esta hormona natural que es invisible y no emite ningún tipo de olor, ya que tiende a acumularse en espacios cerrados y resulta indispensable para transformar el estado de la palta.
Según una investigación publicada en la revista biomédica Current Developments in Nutrition, el consumo regular de este fruto está relacionado con una alimentación más saludable, lo que puede conducir a mejoras importantes en la salud de las personas. Pese a ello, las características de la palta muchas veces impiden saber si este se encuentra en el punto correcto para agregarla en las comidas, por lo que hay gente que prefiere abrirla para salir de la duda.
El problema de esta práctica es que una vez el producto se encuentra expuesto es necesario ingerirlo de inmediato o de lo contrario se oxidará. Para evitar desperdiciar el producto, lo más recomendable es prestar atención al color exterior, debido a que entre más oscuro sea, más maduro estará. Otro de los trucos efectivos para saber si está lista es verificar si la piel de la palta cede al colocarla en la palma de la mano y presionarla suavemente con los dedos.
El importante uso de la cáscara de palta
Desde trucos para el cuidado de la piel hasta usos en el jardín o en la cocina, este “residuo” puede transformarse en un verdadero aliado en tu vida diaria.
Las cáscaras de palta son ricas en antioxidantes y contienen propiedades que las hacen útiles tanto en el jardín como para tu piel. Además, al reutilizarlas, ayudás a reducir el desperdicio de alimentos.
Hay varias opciones para utilizarla. Estos son los usos prácticos para las cáscaras de palta:
-Fertilizante natural: Troceá las cáscaras y colocalas en tu compost para enriquecerlo con nutrientes.
-Maceta biodegradable: Usalas como recipientes para germinar semillas, ya que son completamente naturales.
-Exfoliante casero: Frotá la parte interna de la cáscara sobre tu piel para exfoliar suavemente y dejarla hidratada.
-Tinte natural: Herví las cáscaras para obtener un tinte que podés usar en telas o papel.
-Ambientador natural: Secalas, trituralas y mezclalas con hierbas aromáticas para un popurrí casero.
Los beneficios de la palta
Este fruto no solo es delicioso, sino que también está cargada de nutrientes y beneficios para la salud:
-Rica en grasas saludables: Es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL), protegiendo así el corazón.
-Buena para la salud del corazón: Contiene potasio, más incluso que el plátano, lo que contribuye a mantener una presión arterial saludable y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
-Beneficia la función cerebral: Gracias a su contenido de grasas buenas, antioxidantes y vitamina E, la palta favorece la salud cerebral, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.
-Favorece la digestión: Es rica en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal, ayuda a mantener la flora intestinal y aporta sensación de saciedad, ideal para el control del peso.
-Protege la vista: Contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen los ojos contra la degeneración macular y el daño causado por la luz azul.
-Mejora la salud de la piel y el cabello: La vitamina E, los antioxidantes y los aceites naturales de la palta nutren la piel, combaten el envejecimiento y fortalecen el cabello desde la raíz.
-Buena para los huesos: Aporta vitamina K, un nutriente esencial para la salud ósea, ya que ayuda en la absorción del calcio y reduce el riesgo de fracturas.
-Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su contenido de vitamina C, E y otros antioxidantes, la palta ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico y combatir radicales libres.
Leé más
Horóscopo: qué dicen los signos del zodíaco para este jueves 10 de julio
Mercurio retrógrado en Leo: cuándo empieza y qué cambios traerá a cada signo
Horóscopo: qué dicen los signos del zodíaco para este miércoles 9 de julio
-
TAGS
- palta
- Ciencia y Vida
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario