El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti celulares

Caída histórica: por qué se venden cada vez menos celulares

Entre los motivos de la debacle se encuentran la pospandemia y la guerra comercial entre China y EE.UU.

Las ventas en el mundo de la telefonía celular están experimentando un descenso sin precedentes. Según datos de la consultora International Data Corporation (IDC), la venta de smartphones cayó un 18,3% en el cuarto trimestre de 2022, un desplome que ni siquiera el periodo de Navidad pudo salvar.

A pesar de la crisis que atraviesa el sector tecnológico, los pésimos datos sorprendieron a los analistas. Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC, afirmó que nunca antes habían visto "que las ventas en el último trimestre del año sean más bajas que antes, pero la menor demanda y el gran volumen de stock han obligado a los fabricantes a recortar drásticamente la producción".

Te puede interesar...

La caída sufrida por el sector está motivada en gran medida por la incertidumbre económica que se vive en todo el mundo. A eso se suman los problemas en la cadena de producción y la falta de suministro de piezas y componentes. Todo esto supuso un escollo para un sector que dependía de las ventas del periodo navideño para recuperarse.

El periodo del año 2022 se cerró con una caída generalizada del 11,3% en el número de celulares vendidos. Los vendedores se vieron obligados a ser más conservadores con sus pedidos y los consumidores están probando nuevas alternativas de compra, como el leasing de teléfonos, que consiste en alquilar los últimos modelos a cambio del pago de una cuota mensual.

uso celular

Apple, actor dominante

La tecnológica Apple, que suele permanecer inalterable ante estos golpes en el mercado, tampoco registró buenos resultados. Las ventas de iPhone han caído casi un 15%, según datos de la consultora; se vendieron en total diez millones menos que en el mismo periodo del año anterior, en concreto un total de 27 millones de dispositivos. El periodo de 2022 se cerró con una caída del 11,3% en número de celulares vendidos.

En el caso de la compañía de Cupertino, el descenso no se debe tanto a la falta de demanda, sino a la paralización de sus plantas de fabricación en Shenzhen como consecuencia de un importante brote de coronavirus, que afectó a la producción del iPhone 14 Pro. Días antes del inicio del periodo navideño, las tiendas de la compañía ya dejaron claro que prácticamente todos sus modelos estaban agotados, sin entregas disponibles hasta mediados de enero.

En el caso de Xiaomi, los datos son demoledores; la caída de sus ventas ha sido del 26,3% y casi todo lo vendido corresponde a ofertas de inventario de trimestres anteriores. Anthony Scarsella, director de investigación de IDC, asegura que este "va a ser un año en el que primará la cautela. Los fabricantes tendrán que reevaluar sus catálogos y el canal se lo pensará dos veces antes de asumir un exceso de inventario. El costado positivo es que los consumidores encontrarán mejores ofertas".

Según las estimaciones de la consultora, se espera que el periodo correspondiente a 2023 se cierre con un incremento del 2,8% en el número de teléfonos vendidos. La fuerte crisis está afectando a todas las compañías telefónicas, siendo el sector tecnológico el más perjudicado. La falta de stock reduce la oferta y la demanda cae por sí sola ante la evidente caída del mercado.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario