Advierten que el nuevo billete de $2.000 "nacerá viejo"
Será porque, al ritmo acelerado de la inflación actual, su poder de compra será bajo y en poco tiempo perderá el poco valor que tenga.
Tras tres años de negarse a emitir un billete mayor al de $1.000, el Gobierno anunció que lanzará uno de $2.000 pero los analistas advierten que “nacerá viejo” porque su poder de compra será bajo y en poco tiempo perderá el poco valor que tenga.
Además, seguirá causando las mismas incomodidades que hoy tiene la gente para comprar (ya que cada vez los billetes quedan más chicos y se deben trasladar grandes fajos) y blanqueará lo que el Gobierno se empeñaba en ocultar: la pérdida acelerada del valor del peso por la inflación.
Te puede interesar...
La salida a la calle del nuevo billete de $ 2.000 llevará al menos seis meses y su circulación fluida tardará al menos otros tres más. Entonces, los analistas se preguntan si para cuando esté circulando con masividad permitirá comprar mucho más que el actual billete de $ 1.000, considerando que la inflación para este año rondará el 97%.
Según datos del Banco Central, al 31 de diciembre había en circulación 3.086 millones de unidades de $1.000, contra 1.665 millones a principios de 2022: es decir, una suba del 85% de la emisión durante el año pasado. También se emitieron algunos billetes de $500, cuya circulación subió 6%, mientras que los billetes de $100 y $200 dejaron de producirse.
Según un informe, el billete de $1.000 es el que menor valor de compra tiene en dólares contra otros de la región: apenas US$2,89. Si el nuevo billete de $2.000 estuviese hoy en circulación al doble de ese valor, solamente le ganaría al billete de 100 pesos cubanos (US$4,17).
Por su parte, los billetes de $100 son hoy uno de los grandes problemas para la gente porque hay demasiados y nadie los quiere. Al comienzo de la pandemia el BCRA sacó a la calle unas 700 millones de unidades estos billetes por la necesidad de pagar el IFE, pero terminada la crisis sanitaria los bancos quisieron devolverlos y el BCRA no los aceptó.
La intención original del Gobierno era lanzar billetes de mayores denominaciones ($2.000, $5.000 y hasta $10.000), pero según fuentes oficiales no pudo hacerse porque se negó la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Sin embargo, en estos días corrió el rumor de que el Banco Central analiza también emitir un billete de $5.000, que llevaría las imágenes de la primera médica argentina, Cecilia Grierson, el ex ministro de Salud Ramón Carrillo, y la fachada del Instituto Malbrán. Fuentes oficiales aseguran que podría salir en dos meses o a partir del segundo semestre.
Incluso, recientemente la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, afirmó que el Gobierno analiza emitir un billete de $10.000 y propuso que llevara la imagen del capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.
En sus tres años de mandato, el presidente Alberto Fernández acumula una inflación de casi el 300%, con lo que superó los casi 296 puntos del anterior gobierno de Mauricio Macri. También quedó muy por arriba de los 177 puntos del segundo mandato de Cristina Kirchner, el 127% del primer mandato de CFK, y el 66,4% de Néstor Kirchner.
Leé más
Un bebé murió atropellado cuando jugaba dentro de un cajón de tomates
Un policía federal robó $100 mil y lo festejó con una foto en las redes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario