El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
94% Hum
LMCipolletti Banco Central

Se mantiene la presión dolarizadora y el Central sigue perdiendo reservas

El blue viene subiendo y ronda los $ 377, mientras el Central debió vender en estos días unos US$ 49 millones para afrontar la demanda del mercado.

Pese a los intentos oficiales por calmar el mercado, la presión dolarizadora se mantiene y en estos días se incrementó luego de las críticas de la oposición por la "herencia económica" que dejará el Gobierno. Así, el blue viene escalando unos $4 y ronda los $377, mientras el Central continúa perdiendo reservas durante este mes y debió vender el martes US$49 millones para afrontar la demanda del mercado.

Por su parte, las cotizaciones bursátiles vienen operando dispares por una fuerte intervención oficial, con el MEP rondando los $354 y el contado con liqui los $361. Durante las primeras cinco ruedas de febrero el Banco Central ya lleva gastados US$241 millones, contra los apenas US$26 millones que había vendido en 20 días un año atrás. Y contando desde el 17 de enero, un día antes del anuncio de la recompra de deuda en dólares, el Banco Central vendió US$ 694 millones y gastó además US$639 millones en la compra de bonos dolarizados.

Te puede interesar...

Hace algunas semanas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una recompra de deuda por US$1.000 millones para "sostener las paridades" de los títulos de deuda y bajar el riesgo país. El mercado leyó eso como una nueva forma de intervención en los dólares financieros.

Además, en estos días el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, anunció que por la baja de los bonos después de la suba de tasas de la Fed se iban a recomprar títulos públicos por US$200 millones, un 20% de lo anunciado en el programa. Si la intención era comprar barato el efecto fue el inverso, ya que el anuncio hizo subir los precios: por ejemplo, GD30D llegó a escalar 5% y terminó cerrando 0,6% arriba del día anterior.

Para algunos analistas, el anuncio de recompra por US$ 200 millones es “desproporcionado”, considerando que en enero el Gobierno compró US$374 millones en 10 ruedas: es decir, estaría concentrando en una sola rueda más del 50% de lo adquirido el mes pasado.

Para enrarecer más el clima, en estos días la Comisión Nacional de Valores (CNV) puso la lupa en las operaciones con contado con liquidación y dólar Bolsa que hicieron en las últimas semanas unas 35 entidades. El organismo busca determinar por qué los montos de transacción de los dólares financieros fueron mucho más altos que en días normales.

Lo que levantó sospechas en el organismo fue que los volúmenes de contado con liquidación y dólar Bolsa pasaron de tener un promedio diario de US$70 millones a un mínimo de US$100 millones, con picos de hasta US$160 millones.

La idea es conocer si hubo alguna operación precedida por el acceso a información adelantada sobre la recompra de bonos que iba a hacer el Banco Central, llamado técnicamente “inside information”. En la CNV creen que una parte de las operatorias ocurrió fuera del país, por lo que podría pedir ayuda a la Securities and Exchange Commission (SEC) estadounidense.

Se trata de una investigación paralela a la iniciada hace dos semanas para analizar supuestas operaciones sospechosas de varios Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) y sus principales clientes.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario