Se desarrolla el Plenario Provincial Anual de la Justicia de Paz
Se analizarán temas inherentes al fuero y además se capacitarán sobre aspectos de la ley de defensa del consumidor.
Ante un salón colmado por los 49 jueces de paz de Río Negro, se esta desarrollando en Cipolletti el Plenario Anual de la Justicia de Paz donde analizarán temas inherentes al fuero y además se capacitarán sobre aspectos de la ley de defensa del consumidor.
La bienvenida estuvo a cargo del el Juez Vocal del Superior Tribunal Ricardo Apcarián quien felicitó a todos los funcionarios que llegaron de todos los puntos de la provincia un día feriado, destacando el compromiso y respeto por la función que llevan adelante en cada una de sus comunidades.
Te puede interesar...
En su primer plenario como juez del STJ y Presidente del Comité de Consulta de la Justicia de Paz, Apcarián dijo que en las visitas a los juzgados que realizó a lo largo del año ha conocido "una gente maravillosa". "Si bien entendemos que los juzgados de paz son la puerta de acceso a la justicia, eso después no se ve reflejado en muchos actos de gobierno de los poderes judiciales. Me consta que la justicia de paz era hasta la papelera de reciclaje adonde se mandaban empleados que en otros lugares no se adaptaban sin consulta de los jueces de paz o del inspector de justicia. No está mal el pase, lo que está mal es ignorar la opinión del juez. Cambiamos eso. Hoy un juez de paz es tan importante, como un juez de primera instancia o como un juez de cámara, somos todos jueces" expresó firmemente Apcarián.
"Me sirven mucho las charlas que tengo con todos, no sólo en las entrevistas, sino hasta en lo informal de los encuentros porque voy conociendo la conflictividad social y los criterios de justicia que cada unos usan adaptados a la realidad que tienen. Son criterios propios, muy dinámicos y muy respetables por cierto" dijo.
En otro tramo de su alocución, el Juez Vocal, también indicó que se apuntará a que en adelante las capacitaciones sean más integrales abarcando hasta los temas que no son tan habituales en la tarea pero que también son injerencia de los juzgados de paz. En este sentido apunto a trabajar en protocoles de actuación en casos de menor cuantía y procesos de ejecución para unificar criterios de actuación. Informó además que sobre los aspectos estructurales de los edificios judiciales está trabajando en un cronograma de obras el área de infraestructura del Poder Judicial.
Otro de los puntos importantes mencionados por Apcarián, fue confirmar el convenio rubricado con la empresa ARSAT mediante el cual se llevará el servicio de Internet satelital a las localidades de El Cuy, Sierra Pailemán, Cona Niyeu, Arroyo Ventana, Río Chico y Ñorquinco.
Por su parte el Inspector de Justicia de Paz Pablo Zille indicó "que en lo personal estoy muy feliz de poder desarrollar la actividad en esta ciudad en la que tuve el honor de haber sido juez de paz por casi siete años. Como saben el plenario tiene una función de hacer un recuento de todo lo acontecido en el transcurso del año judicial, un balance y también una proyección hacia lo que va a ser el año venidero". Zille auspicio una jornada de fructífera de trabajo y que se espera un "feedback" con los asistentes a fin de plasmar todas las inquietudes y necesidades.
Hoy hasta las 13 horas expondrá el abogado especialista en la materia Diego Zentner, que en primer término explicará los aspectos teóricos y luego abordará la parte práctica.
Posteriormente a las 14 horas se realizará un balance del proceso electoral de este año, de las actividades coordinadas con el correo Argentino; tras lo cual se espera plantear sugerencias al Tribunal Electoral Provincial (TEP).
Luego el foco de atención se concentrará en la Ley de Violencia Familiar, la comunicación con los juzgados de familia, la carga de datos sociodemográficos a la Oficina de Violencia Doméstica; y finalmente se hará una proyección visual del mapeo provincial. También se incluyó la Ley S 532 de Contravenciones y el repaso de las atribuciones de la Justicia de Paz y de Faltas, multas y actualización dispuesta por el STJ. Los procesos de menor cuantían y de ejecución; y los arancelamientos.
Delegación de Prensa - Cuarta Circunscripción
Leé más
A dos años de su muerte, la mamá de Jorge Gatica salió a pegar carteles pidiendo justicia
La búsqueda de Jésica se concentró en Allen por el aviso de un testigo
La movida de aprender, practicar y bailar el tango y otros ritmos se vuelve pasión
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario