La líder narco accedió al beneficio porque purgó parte de su condena y desde principios de año fue incorporada al régimen de semilibertad con salidas transitorias semanales. A mediados de julio se confirmó que pasaba a formar parte del programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica.
Desde la Justicia Federal hubo un acuerdo inmediato entre las partes, fundamentalmente porque Montecino cumplió al pie de la letra las obligaciones impuestas durante sus salidas anteriores. El mes pasado se le colocó un dispositivo no muy distinto al utilizado por la Justicia rionegrina, y mediante el geoposicionamiento satelital (GPS), las autoridades tienen la posibilidad de conocer su ubicación en tiempo real, el recorrido realizado (zonas, horarios), la velocidad y el tiempo transcurrido. La información se releva en el denominado Centro de Gestión y Monitoreo.
En el caso de uno de los hijos de Ruth, Pedro Hernández, se resolvió monitorearlo con una tobillera electrónica debido a que sufre una lumbalgia crónica. Asimismo, el beneficio de la prisión domiciliaria alcanzó a su hermano Pablo, quien permaneció algunas semanas preso en el Penal 5 de Cipolletti.
En Río Negro, las tobilleras son controladas por los integrantes de la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico.
Investigados en distintos ámbitos
En un lapso de pocos años, gran parte de los integrantes de la familia Montecino enfrentaron procesos judiciales en el ámbito federal y provincial. Ruth y su hermano Héctor fueron los que recibieron las penas de prisión más importantes por el delito de narcotráfico.
Por otra parte, los jóvenes que son investigados en los juzgados cipoleños todavía no fueron llevados a juicio y se espera una definición antes de fin de mes.
LEÉ MÁS
Ruth Montecino consiguió trabajo y puede ir y venir de la cárcel