El clima en Cipolletti

icon
28° Temp
34% Hum
LMCipolletti Interpol

Rionegrino era buscado por la Interpol y cayó en el Aeropuerto de Neuquén

El hombre, oriundo de Viedma y radicado desde hace años en Estados Unidos, está acusado de financiar campañas políticas, narcotráfico a gran escala, lavado de dinero y fraude electrónico.

Un empresario oriundo de Viedma, en Río Negro, y radicado desde hace años en Estados Unidos, fue detenido el jueves en el Aeropuerto de Neuquén al emitirse un alerta roja de Interpol solicitando su captura.

El detenido fue identificado como Federico Machado, de 53 años, dueño de South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing con sede en Fort Lauderdale, Florida.

Te puede interesar...

Está acusado de financiar campañas políticas en varios países, entre ellos Argentina. Además, pesan en su contra acusaciones por narcotráfico en gran escala, lavado de dinero y fraude electrónico.

De acuerdo a fuentes consultadas por LM Neuquén, el sujeto venía en un vuelo que tenía como destino final la ciudad de Neuquén y que, al subirse al avión, tomaron conocimiento de su identidad y el pedido de captura emitido por la Interpol.

Por esta razón, dieron intervención inmediata a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que se encargó de proceder a su detención y ponerlo a disposición de la Justicia Federal.

El 24 de febrero pasado fue acusado por el Gobierno de Estados Unidos junto con otras siete personas de integrar una organización que entre 2012 y el 18 de diciembre de 2020 conspiró con narcotraficantes en Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para enviar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos.

Federico Machado

El prontuario de "Fred" Machado

Según información recabada por Clarín, Machado no sólo figura en una colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el "narcoavión" de los hermanos Juliá y con los vuelos que realizó Lázaro Báez para lavar dinero proveniente de la corrupción.

Además, en el año 2019 el rionegrino fue vinculado con el financiamiento de la campaña presidencial de José Luis Espert, según una publicación de la revista Noticias.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario