Piden a diputados y senadores rionegrinos que aporten gestiones por el Tren del Valle
Se reunió la Comisión Especial del tren regional y acordaron requerir a los representantes rionegrinos que "articulen acciones conjuntas" para extender el servicio a todo el Alto Valle.
Una nueva reunión mantuvo en General Roca la Comisión Especial del Tren del Valle, creada por la Legislatura rionegrina con el propósito de promover el funcionamiento de un servicios de pasajeros que una el Alto Valle rionegrino desde Chichinales hasta la localidad neuquina de Senillosa.
El encuentro se llevó a cabo este sábado con la participación de la intendenta local, María Emilia Soria; la titular de la Comisión, la legisladora radical Lorena Matzen; la representante del Poder Ejecutivo provincial, Miriam Bezic, además de legisladores, intendentes, concejales y funcionarios de distintos municipios de la región e integrantes de la Comisión de Vecinos por la Vuelta del Tren del Valle.
Te puede interesar...
Luego de la deliberación en la que se plantearon diversas opiniones que coincidieron en la relevancia de contar con el medio de transporte ferroviario público que comunique la zona, resolvieron avanzar en acciones concretas.
Una de ellas será enviar una comunicación oficial al Ministerio de Economía Nacional reiterando el reclamo, pero además solicitarán a los diputados nacionales y senadores rionegrinos para que “articulen acciones conjuntas” desde sus bancas y como representantes provinciales.
“Porque el tren no es un reclamo aislado: es una necesidad estratégica en un contexto de rutas colapsadas y de comunidades que necesitan estar conectadas”, destacó Matzen en un comunicado.
La dirigente radical agradeció la presencia de los referentes de la Comisión de Vecinos, de Bezic y fundamentalmente de la intendenta Soria, quien “puso a disposición la ciudad de General Roca para la realización de este encuentro”.
“Con compromiso, seriedad y sin especulaciones partidarias, seguimos trabajando para que el Tren del Valle vuelva a unir cada una de nuestras ciudades, porque el futuro de la región también viaja sobre sus vías”, subrayó Matzen.
Un servicio que una la región
El Tren del Valle comenzó a transitar entre Cipolletti y Neuquén en julio de 2015, luego de más de dos décadas que no circularan formaciones de pasajeros por las vías de la región. Fue un logro de un grupo de vecinos de distintas localidades que impulsaron el reclamo, y su inauguración se transformó en un acontecimiento trascendental que contó con la participación, a través de una videoconferencia, de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Pero el proyecto a largo plazo incluye extender el servicio hasta Chichinales, para ofrecer una alternativa de transporte que una todas las localidades y facilite la conectividad del corredor del Alto Valle, anhelo por el que siguen trabajando desde la Comisión.
Propuesta del Tren Patagónico
En junio del año pasado el gobierno provincial planteó la posibilidad de que la firma estatal Tren Patagónico, que cubre el recorrido entre Viedma y Bariloche, se haga cargo del servicio regional.
La propuesta avanzó con las gestiones realizadas por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, el presidente del Tren Patagónico, Roberto López y el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, quienes solicitaron a Nación y Ferrosur la prórroga de la concesión integral del uso de vías.
“Estuvimos haciendo varias gestiones ante Ferrosur y nos autorizaron a comenzar hacer el relevamiento técnico, así que de eso se ocupó el equipo del Tren Patagónico, que hizo un recorrido e inspección de todo el trazado de vías y estaciones. También se está analizando todo lo que es material rodante y se evalúa si se puede generar una formación que nos permita cubrir el trayecto Chichinales-Cipolletti”, explicó Echarren.
Destacó en este aspecto que la iniciativa a punta a “reforzar el sistema de transporte del Alto Valle, porque son ciudades que están creciendo mucho poblacionalmente y el tren sería un servicio válido y atractivo para descomprimir el tránsito y también un transporte alternativo más económico”.
La firma ferroviaria provincial debía remitir a Nación un estudio detallado sobre el estado de las vías y estaciones.
Del informe se desprende que la Provincia deberá hacer previamente un plan de mantenimiento de las vías férreas y resolver cuestiones relacionadas a la seguridad en los cruces de vías en ciudades y recupero de los edificios de las Estaciones, se indicó entonces.
La Provincia debía esperar la autorización de Nación para el traslado de pasajeros en el corredor Chichinales-Cipolletti. No se descartaba la posibilidad del envío de un coche-locomotora por parte de SOFSE, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, para cubrir el recorrido.
Leé más
Río Negro garantiza el acceso a lotes con servicios a más de 1900 familias
Avanza la construcción de la terminal petrolera del Vaca Muerta Oil Sur
Detuvieron a un guardiacárcel retirado que chocó borracho y se hizo el malo
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario